Hasta las 18.30 de este jueves 7 de mayo no hay nuevos casos positivos de coronavirus en San Juan, según reportó Salud Pública de la Provincia. De esta manera, continúa habiendo un solo caso positivo (los dos anteriores ya obtuvieron el alta) y además se reportaron 15 casos en estudio o sospechosos en proceso de laboratorio.
Por otro lado, se realizaron 65 testeos en las últimas 24 horas cuyos resultados dieron negativos. En total hay 460 personas cumpliendo la cuarentena y 2421 personas ya cumplieron con el aislamiento.
Ya conocido el caso del tercer paciente positivo de COVID-19 en San Juan, desde Salud Pùblica dieron detalles sobre cómo ingresó a la provincia en vuelo sanitario y por qué tras haberle dado tres veces negativo el test de coronavirus, apenas llegó a San Juan, le dio positivo.
"Estamos esperando terminar la investigación y poder contar con la historia clínica para poder hacer la evaluación, en virtud de estos datos se le dio de alta el 30 de abril y recién fue trasladado el 4 a San Juan, con lo cual hubo 4 días en una provincia con alta circulación viral en los cuales pudo haberse contagiado", dijo la jefa de Epidemiología local, Mónica Jofré.
La médica se explayó sobre otras hipótesis que manejan en Salud Pública de por qué dio negativo tres veces en Buenos Aires y en San Juan positivo: "Eso está bajo investigación, todavía no se puede responder con toda seguridad porque se está esperando resumen de historia clínica. Puede ser que la muestra fuera insuficiente. mal tomada o sin carga viral suficiente para ser detectada".
La funcionaria informó el paso a paso sobre la llegada del paciente a la provincia: "Inmediatamente desde el Ministerio se inicia una investigación epidemiológica que lleva su tiempo. Hasta el momento lo que tenemos es que se trata a de un paciente de 43 años que es transportista con antecedentes de tabaquismo severo, hipertensión y de obesidad. Cuando llega a Buenos Aires el 19, el 20 descarga, el 21 se descompensa con lo cual es internado en un hospital de la Provincia de Buenos Aires en terapia intensiva. Allí se lo diagnostica con una neumonía y se le hace una primera PCR (test), el 21, que da negativa. Se sospecha que es una neumonía bacteriana y se aísla la bacteria, es un neumococo, con lo que sigue su evolución con antibióticos. Le hacen otra PCR que da negativa, el paciente evoluciona bien y va a sala común. El 30 de abril fue dado de alta y se le hace una última PCR y da negativo. Como es de San Juan, se empieza a tramitar el vuelo sanitario para que venga a San Juan", enumeró Jofré.
Al llegar a la provincia, siguiendo el relato de Jofré, el equipo del 107 constata que tiene tos y dificultad respiratoria y por eso es trasladado al Hospital Rawson donde ingresa al área de clínica médica y por venir de una provincia con virus circulante se le hace un hisopado que dio positivo en San Juan. "Se está haciendo investigación epidemiológica para ver qué sucedió", expresó.
Por su parte, el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo, dijo que el paciente fue derivado en vuelo sanitario y que para ello "cumplió con todo el protocolo". Para poder hacer un traslado de este tipo se requiere una derivación, "no es un pasajero sino un paciente, requiere resúmenes de historia clínica y valoración si requiere ser transportado o no. Por su actividad en Buenos Aires se descompensa y es asumido como caso sospechoso de coronavirus por eso se hicieron PCR, hay tres análisis que lo descartaron y cumplió las características para ser transportado en vuelo. El médico aeroevacuador realizó el examen al salir y durante el vuelo presentó desaturación del oxigeno en sangre. Al arribar el vuelo a la provincia fue abordado por el equipo del 107 donde constatan otros síntomas y es derivado al hospital. Como venía de Buenos Aires queda en el sector clinico especial. Luego le da positivo el test.
Aclararon que vino en vuelo tras ser dado de alta porque "tenía un alta sanatorial convalesciente de una patología bacteriana que debía continuar con un tratamiento en domicilio, por eso se activó el protocolo de vuelo sanitario. Estuvo 9 días internado, y hubo 4 días de ventana que se está investigando dónde estuvo el paciente o si estuvo transitando, ya que en Buenos Aires hay circulación viral".
Además, Jofré dijo que "el grupo de personas que estuvo en contacto con el paciente, desde que supimos que es positivo desde que salió de Buenos Aires y llegó a la provincia, inclusive en los últimos 21 días, por eso se encuentran en aislamiento, en hoteles y en domicilio".
La jefa de Epidemiología local, Mónica Jofré, anunció el lunes 20 de abril el alta de las dos pacientes con coronavirus que había en la provincia: "Tenemos dos PCR negativos y la paciente puede hacer su vida normal", anunció sobre el estado de salud de la joven que había llegado desde España y fue el primer caso de coronavirus en San Juan.
La segunda paciente que llegó de Brasil también tenía un test de revisión negativo y fue dada de alta el sábado 18 junto a su marido (que no tiene coronavirus) de la clínica privada donde estaban, y seguía el tratamiento en su domicilio. El lunes 20 se le hizo el segundo análisis a la mujer para saber si repetía el negativo y por eso le dieron el alta.