El dengue crece en San Juan: ya hay 48 casos confirmados y 26 sospechosos de transmisión local. Además hay 14 casos importados, es decir, de contagiados fuera de la provincia, muchos en La Rioja y Córdoba. La información la dio la jefa de Epidemiología local, Mónica Jofré. En este momento se están recuperando dos personas internadas y el resto está en tratamiento ambulatorio, indicó la médica.
En San Juan se están haciendo desde hace poco las dos principales pruebas para detectar la enfermedad y luego, si es necesario, se mandan muestras al Instituto Maistegui en Buenos Aires para saber qué tipo de dengue es. Sobre esto último en San Juan hay Den 1 y en el resto del país circula más el Den 4. Esto quiere decir que en San Juan el dengue presente no es el hemorrágico o más grave. Hubo dos casos graves entre los iniciales, importados, que se recuperaron bien. Desde el punto de vista clínico, llama la atención el rash entre los que padecen dengue en San Juan y hay pacientes de toda edad, sexo y de diferentes departamentos.
"Hemos tenido una suba exponencial con respecto a los autóctonos de dengue que nos preocupa y ocupa para trabajar en conjunto para que no avance. Hay que recordar que no se transmite de persona a persona", explicó Jofré. Y detalló que cuando hay un caso sospechoso se hace fumigación con humeras, y sabiendo que hay mosquito aedes aegypti en cierta zona se trabaja con los vecinos para eliminar los reservorios de agua donde pueda poner sus huevos el insecto. Remarcó que si se logra controlar eso, los casos empezarán a disminuir. "Lo positivo es que llega el frío ya que el clima cálido favorece, en eso vamos a ser muy estrictos con las piletas y reservorios cuando llegue el verano" indicó.
La profesional analizó, sobre la comparación entre dengue y coronavirus que "si bien sos dos casos virales, desde lo sanitario es diferente porque el dengue al no transmitirse de persona a persona no hay que hacer un aislamiento de gente, es una epidemiología diferente al COVID-19, pero sí nos preocupa el dengue porque hemos tenido un montón de casos autóctonos diagnosticados".
Destacó que se requiere la eliminación de reservorios inservibles y piletas y el Programa Vectores trabaja en todos los departamentos, se pide a los que tienen vecinos que tengan este tipo de reservorios peligrosos que lo comuniquen al municipio o al programa con sede en el Hospital Rawson.