viernes 11 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Empiezan a preocuparse en las fábricas de bolsas de nylon

Desde la vecina provincia, el diario Nueva Rioja publica un artículo donde refleja la situación de las fábricas de bolsas de plástico, de cara a la prohibición de su uso en los súper.

Por Redacción Tiempo de San Juan
Dos empresas del rubro del plástico buscan renovar el beneficio de los fondos REPRO, publicó el diario digital Nueva Rioja. Se trata de las firmas Polinoa y Atiles, que este año ya tuvieron los fondos REPRO por un lapso de cuatro meses pero que ahora buscan recuperar el beneficio por algunos meses más.

Polinoa tiene una planta de 150 trabajadores mientras que en Atiles hay alrededor de 32 operarios. La intención de recuperar los REPRO es por la situación que atraviesan esas empresas, entre otros motivos, por la suba de los costos fijos como consecuencia del aumento en la tarifa eléctrica.

En el caso de Polinoa se sumó a esta situación una fuerte caída en las ventas motivada por la prohibición de las bolsas plásticas en los supermercados de varios puntos del país, incluida La Rioja.

Polinoa se dedica a la producción de bolsas plásticas y el grueso de su producción se vende afuera de la provincia por lo que la medida prohibitiva afectó notablemente las ventas.

Según se estimó en el Sindicato del Plástico de La Rioja, la caída en la producción ronda el 40%.
Si bien en el gremio hay cierta calma, existe una preocupación latente de que la caída en las ventas pueda repercutir sobre los trabajadores. 
 
En Polinoa hubo despidos a fines de junio pasado cuando la firma cesanteó a seis operarios.
Por eso, la empresa buscará mantener una reunión con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca para impulsar el pedido de renovación de los REPRO. 

Los REPRO
 
Los Programas de Recuperación Productiva (REPRO) son un mecanismo creado durante la presidencia de Eduardo Duhalde y que tienen como objetivo principal que el Estado Nacional pague parte del salario del obrero, como una forma de achicar los costos de las empresas que enfrenten un proceso de crisis. 

Se trata de un beneficio que se le otorga a las empresas y que consiste en una suma fija mensual remunerativa de 2.000 pesos a favor de los trabajadores de las empresas adheridas al programa.

El pago es por plazo de hasta 12 meses y que está destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por ANSeS. 

 

Fuente Nueva Rioja


Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un historico productor de espectaculos apunto contra el show de q lokura en el cantoni: ¿cuanta gente puede entrar?

Las Más Leídas

De izquierda a derecha, Gabriel Mariño -agente-, el oficial subayudante Cristian Aciar y Alejandro González -agente-.
Una tragedia sacude al mundo del espectáculo: murió un reconocido actor tras caerse del balcón de un octavo piso
En la imágenes se puede ver a Morales, ya vestido e inconsciente, tras la supuesta golpiza dentro de la Comisaría 6ta de Rawson.
Cómo está el barrio que construyó el primo de Uñac en Calingasta: casas sin terminar y dos versiones del abandono video
Mariano Alejandro Salinas Ocampo, el sujeto de 22 años aprehendido en el marco de la investigación por la causa de intento de homicidio.

Te Puede Interesar