"Seguimos abordando una política seria en control de servicios regulares de transporte, estamos evaluando la fotomulta”, adelantó en exclusiva a Tiempo de San Juan el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi. Además, el funcionario dijo que le parece necesario que se dicte Seguridad Vial como materia en las escuelas y que ya estudian un proyecto para aplicar en el nivel Secundario de la Provincia.
Sobre el sistema de las fotomultas que existe en otras provincias, Baistrocchi estuvo en Salta estudiando cómo se aplica allá. En San Juan una de las opciones que se manejan es hacerlo a través de las cámaras filmadoras que serán parte de Centro de Operaciones Policiales (COP), con aparatos que se están instalando en todo el Gran San Juan para vigilancia, pero que permiten agregarle la función de control de velocidad y fotomultas. Se están colocando 306 cámaras que quedarán operativas a más tardar a febrero de 2017 en lo que es una primera etapa, de un proceso que apunta a tener 800 en total.
"Estamos viendo las opciones y las propuestas que nos hacen. Todo tiene un costo y no hemos hablado de eso, habría que hacer una ley, trabajar con los juzgados de Faltas. Estamos trabajando en un proyecto con un modelo parecido al que funciona en Salta: desde el momento en que uno se baja en el aeropuerto de Salta ya se empieza a ver en la autopista un montón de cámaras y el sistema de la fotomultas, que la gente respeta automáticamente”, precisó Baistrocchi.
El sistema de fotomultas, donde se aplica, tiene como principal cuestionamiento que no busca prevenir ni corregir sino recaudar. El Ministro evaluó que "esto no tiene fines recaudatorios, sino que tiene un fin de salvarle la vida a la gente. Para un gobierno, para un funcionario, es un problema que exista el caos vehicular, qué más queremos que un tránsito ordenado”.
Los jóvenes, en foco
"No sólo se ataca el problema con la fuerza, sino también con educación vial, a través de discusión y difusión de la seguridad vial. Cuesta mucho en San Juan hacer la prevención. Debería haber una materia de educación vial en las escuelas, ahora se da pero en charlas. Estamos en eso. Ahora estamos trabajando con el Ministerio de Educación en un proyecto para las secundarias”, anticipó Baistrocchi sobre el plan que recién se empieza a abordar.
Según dijo el secretario de Tránsito y Transporte, Ariel Palma, están trabajando con capacitaciones muy ágilmente, dirigidas especialmente a los menores o futuros conductores. En lo que va del año ya se dieron 32 charlas en departamentos alejados, a lo que se suma casi una decena de obras de teatro donde se concientiza sobre el uso de casco y la circulación en bicicleta, entre otras actividades.