miércoles 9 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión

Producción amplió el calendario de vacunación en San Juan

Con el objetivo de garantizar la cobertura total del rodeo bovino, el gobierno provincial extendió hasta el 30 de junio la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis, asegurando la provisión gratuita de dosis y la logística para alcanzar a todos los productores.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, anunció oficialmente la prórroga de la Campaña Anual de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina 2025 en San Juan. Con esta extensión, los productores ganaderos contarán con un plazo adicional para completar la inmunización de sus rodeos bovinos, fijándose como nueva fecha límite el próximo lunes 30 de junio.

Desde el gobierno provincial aseguraron que la provisión de las dosis necesarias para ambas vacunas, Anti-Aftosa y Anti-brucelosis, está plenamente garantizada por el Estado. Este compromiso sanitario se enmarca en la Ley Provincial 1032-J del Digesto Jurídico Provincial, que establece la obligación del gobierno de suministrar el total de las dosis requeridas para proteger a la cabaña bovina sanjuanina.

En cuanto a la ejecución operativa de la campaña, continuará a cargo de dos organismos provinciales que trabajan de manera conjunta: la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, y la Dirección de Desarrollo Agropecuario. Ambos entes mantienen sus funciones esenciales durante el periodo de prórroga, siendo responsables de la coordinación general de las tareas, la fiscalización del proceso de vacunación y la logística de distribución de las vacunas hacia los distintos puntos de aplicación en la provincia.

El objetivo central de esta campaña, recalcaron las autoridades, es garantizar la cobertura total de los rodeos bovinos en San Juan, resguardando así la sanidad animal y el patrimonio ganadero provincial frente a enfermedades que afectan tanto la producción como el comercio de productos de origen animal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa

Las Más Leídas

Enviaron al penal a la empleada del Registro Civil de Pocito acusada de ser parte de una banda de falsificadores y estafadores
Este 9 de Julio ingresaría un frente de tormentas a San Juan: cómo será
Murió un motociclista tras un choque en Capital
Despiden a más de 60 trabajadores de los controles fitosanitarios en San Juan: intervención del SEC y el salvavidas que podría llegar del Gobierno provincial
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar