El arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, respaldó el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa y de expresión, y lo interpretó como un llamado de atención para la sociedad argentina. En declaraciones a La Nación, Lozano habló en su doble rol pastoral y como referente institucional de la Iglesia Católica.
“En la Argentina hay mucho por trabajar y muchos corazones por pacificar”, afirmó Lozano, al referirse al clima de agresividad y violencia verbal presente en el ámbito político y social del país.
El papa León XIV, en una audiencia ante más de 4000 periodistas en el Aula Paulo VI del Vaticano, instó el lunes pasado a “salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”. Además, expresó su solidaridad con periodistas encarcelados y llamó a promover “una comunicación desarmada y desarmante”.
Consultado por La Nación, Lozano sostuvo: “Nos vienen muy bien las afirmaciones del Papa: no a la guerra de las palabras y de las imágenes, y rechazar el paradigma de la guerra”. Y agregó: “Más allá de la situación de los periodistas encarcelados en distintas partes del mundo, la paz empieza por cada uno de nosotros y el mensaje del Papa nos tiene que servir de llamado de atención”.
Según expresó Lozano, el mensaje del pontífice no se limita a los medios, sino que interpela a toda la sociedad. “Me da mucha pena porque nos perdemos la posibilidad de construir puentes, algo en lo que insistía Francisco y que León XIV expresó en su primer saludo y en la posterior reunión con los cardenales”, señaló.
También advirtió sobre el tono de confrontación que atraviesa la política local. “En las campañas políticas, en vez de exponer programas, se busca desacreditar a los demás. Esa actitud poco ayuda al diálogo y al encuentro”, dijo.
Durante su exposición en el Vaticano, el papa León XIV retomó conceptos expresados por su antecesor, Francisco, en el mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones de enero de 2025. En ese texto, Francisco había advertido que “con mucha frecuencia la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio”, y llamó a “no edulcorar la verdad” y evitar el uso de la palabra como un instrumento para herir.
Desde su lugar en la estructura del Episcopado argentino, Lozano manifestó que este tipo de mensajes deben ser tomados como orientaciones pastorales que trascienden lo estrictamente eclesial. “Cuando el Papa les habla a los periodistas, nos habla a todos”, concluyó.