miércoles 14 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Beneficio

A 2 días del cierre de inscripciones, creen que este año se entregarán más vouchers educativos en San Juan

Desde el Ministerio de Educación la provincia ofrecieron detalles sobre los fondos otorgados por Nación para el pago de cuotas de los colegios privados.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El próximo viernes 16 de mayo finaliza el plazo para inscribirse para acceder al sistema de vouchers educativos. Se trata del beneficio otorgado a familias que envían a sus hijos a escuelas de gestión privada y que en San Juan alcanza a alumnos de alrededor de 160 instituciones. Ante este panorama, desde el Ministerio de Educación de la provincia ofrecieron detalles sobre el programa y comentaron que estiman que este año habrá más beneficiarios en San Juan, que durante el ciclo 2024.

“Estamos en la última semana para la inscripción de los vouchers educativos, que había comenzado el 21 de abril y finaliza este viernes 16 de mayo. Por eso, es muy importante recordarles a los papás que no se dejen estar, porque este es un beneficio que va a ayudar a sus bolsillos”, comentó a Tiempo de San Juan Andrea Fernández, titular de la Dirección de Educación Privada del Ministerio.

En ese contexto, recordó que hay dos tipos de formularios, uno es la declaración jurada que completa el colegio, el director de cada institución, con el listado de cada uno de los alumnos y consignando si es regular o no. Por su parte, el padre o madre debe completar el formulario online llenando los campos a través de los cuales indican a qué colegio asiste su hijo y el grado o año en el cual está. “Después, el Ministerio de Capital Humano realiza el cruce de esa información para determinar a qué estudiante le corresponde el beneficio. Por lo tanto, es fundamental que los papás consignen los datos y después chequeen la información, porque si hay un error se le da de baja a la solicitud”, indicó la funcionaria.

Y sumó que, “hay que destacar que a eso se añade también el monitoreo y la evaluación que realizan las autoridades y permite verificar que el beneficio sea destinado efectivamente al pago de la cuota, de la cual se cubre el 50% del valor; la validación de la condición de la regularidad del estudiante; la evaluación socioeconómica del ingreso familiar, que se realiza a través de ANSES; y la regularidad en el pago de las cuotas escolares”.

Los vouchers educativos están destinados a alumnos que asisten a colegios que tienen un aporte que va del 75% al 100%. En San Juan son alrededor de 160 instituciones, entre Nivel Inicial, Primario, Secundario y Técnico.

En relación al alcance del plan, Fernández indicó que, “más allá que aún no hay números concretos, creemos que este año en San Juan va a ser mayor el número de vouchers otorgados que el año pasado. Sobre todo porque, ya con la experiencia del ciclo pasado, estamos todos más organizados y ya conocemos el sistema, eso les permite tener acceso al sistema a mayor cantidad de padres”.

Al tiempo que agregó: “Nosotros hemos consultado en Nación qué cantidad de estudiantes recibieron el beneficio en el ciclo 2024 y, cuando finalice la inscripción 2025, la cifra de este ciclo. Cuando recibamos esos datos vamos a poder hacer el balance correspondiente”.

En cuanto a cuándo creen que comenzará a abonarse el beneficio, la funcionaria indicó que las autoridades de Nación deben procesar la información y luego se inicia el pago, pero el calendario tentativo indicaba que sería entre finales de mayo y comienzos de junio próximos.

Datos a tener en cuenta

Requisitos para acceder al beneficio

  • Hijos de hasta 18 años escolarizados en instituciones habilitadas.
  • La institución educativa debe tener un aporte estatal superior al 75%.
  • El adulto responsable debe estar registrado en Mi Argentina.
  • Tener el CBU actualizado en la plataforma Mi ANSES.

Cómo completar el formulario correctamente

Es fundamental completar el formulario correctamente para evitar que la solicitud sea rechazada. Cómo hacerlo:

- Ingresar a Mi Argentina: el adulto responsable debe iniciar sesión o registrarse en la plataforma oficial del Gobierno, Mi Argentina. Si no tienes cuenta, puedes crear una fácilmente en el sitio web oficial.

- Completar el Formulario del Programa: acceder a la sección correspondiente al Programa de Vouchers Educativos y carga los datos del menor, como el DNI, CUIL, el nivel educativo, grado y institución educativa a la que asiste el niño

- Validación de la Institución Educativa: el colegio debe validar la regularidad académica del estudiante a través de la misma plataforma Mi Argentina. Asegúrate de que la institución esté registrada y actualizada en el sistema.

- Confirmar Datos Bancarios: es crucial que el CBU esté actualizado en Mi ANSES, ya que el pago del voucher será realizado por la ANSES directamente a la cuenta bancaria proporcionada.

Cómo consultar el estado de la solicitud

Para saber si la solicitud fue aprobada, el responsable debe ingresar a la misma plataforma oficial utilizando el CUIL y la contraseña de Mi Argentina. En el apartado “Estado de tu solicitud” podrá verificar si fue aprobada, rechazada o si sigue en evaluación.

En caso de rechazo, el sistema informará el motivo y ofrecerá la posibilidad de presentar un reclamo online dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
(Imagen: Canal 13 San Juan)

Las Más Leídas

El dolor del padre y el hermano de Lucía Rubiño al conocer el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray. Fotos de Leandro Porcel
¿Por qué no hace frío en San Juan? La palabra de un especialista y cuándo llegarán las bajas temperaturas
Volvió a aumentar el combustible en San Juan. Los nuevos precios.  
Revuelo en Rivadavia por un niño de 8 años perdido: apareció a las 4 de la madrugada en la casa de un amigo
Denunciaron un alarmante caso de maltrato animal en Rivadavia: golpeaba a su perro con un caño

Te Puede Interesar