Los sanjuaninos ya están viendo las transformaciones de varias calles del centro y alrededores que hace años venían siendo foco de siniestros viales y de quejas por su gran deterioro, como las Avenidas Córdoba y Libertador, que encara Vialidad Provincial. La Municipalidad de la Capital también está avanzando con sus propias pavimentaciones y hay algunas que se develaron que están prontas a iniciarse en famosas calles y muy concurridas. Una obra muy esperada es la intervención sobre calle Paula Albarracín de Sarmiento, desde Sargento Cabral hasta Benavídez, un tramo signado históricamente por el caos vehicular, cuya mejora es inminente.
"Todo lo que es pavimentación en la ciudad Capital, las avenidas Córdoba y Libertador, fue un trabajo muy grande, por supuesto, como digamos que son rutas provinciales y que en esto las obras las inicia el gobierno de la provincia. Nosotros vamos a intervenir después en la avenida Córdoba con los boulevards. La idea del boulevard de la calle Córdoba es dejarlo como el boulevard de la avenida Rawson, es decir, todo parquizado. Por eso se han dejado previstas cañerías de riego", dijo el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar.
Una de las obras fundamentales son las de calle Paula Albarracín de Sarmiento, que ya luce asfalto nuevo entre Libertador e Ignacio de la Roza, pero hay un plan más amplio con esta estratégica calle, y en un tramo que es el dolor de cabeza de todas las gestiones, porque es un cuello de botella en horarios pico lo que lo torna engorroso y peligroso para los que lo transitan.
El funcionario destacó en rueda de prensa que "hemos estado trabajando nosotros, particularmente en lo que es la calle Paula Albarracín de Sarmiento, desde el sector que va desde Libertador a la Central, que ya está casi terminado, faltaría nada más que hacer lo que es demarcación horizontal. Ahora nos vamos al sector norte, desde Sargento Cabral hasta Benavidez, que es una zona limítrofe con Rivadavia. Esa zona de la Paula la vamos a hacer ahora".
De acuerdo a lo adelantado por Aguilar, se está trabajando en conjunto con el Gobierno de San Juan para poder mejorar con asfalto y otras acciones este trayecto, que suma alrededor de 1,1 kilómetros en una zona conflictiva e interjurisdiccional. El plan oficial entre municipio y provincia incluye modificar el sentido de algunas calles alrededor de la zona para destrabar el tránsito.
Aguilar destacó que "como ha pasado siempre, en todas las calles limítrofes se discute a quién le toca una cosa y a quién la otra. Bueno, se pudo acordar, la intendente Susana Laciar acordó con el intendente Sergio Miodowsky y se va a poder trabajar tranquilamente. Nosotros vamos a hacer la pavimentación y ellos van a intervenir lo que son los cordones -cunetas, los laterales y las rotondas". No se conocieron todavía los detalles finos del plan vial que buscan aplicar pero se empezaría en mayo.
Por otro lado, el funcionario capitalino informó que se viene también una intervención sobre calles General Acha y Mendoza, incorporado dentro del Programa Provincial de Pavimentos Urbanos que firmaron todas las comunas con el gobernador Marcelo Orrego, por el cual se otorgan 636.500 m2 de pavimento en toda la provincia, con una inversión de 12.500 millones de pesos, aproximadamente.
"Con el nuevo plan de pavimentos, el Gobierno nos adjudicó a la Capital 90.000 metros cuadrados prácticamente. En esa nueva etapa, nosotros, en el orden de prioridades, estamos en el quinto lugar. Una vez que nos toque, cuando las empresas empiecen a hacer la pavimentación, nosotros hemos dado cuáles son las locaciones que queremos hacer y ahí está General Acha, Mendoza desde el Norte hasta acá, digamos, desde el Lateral (de Circunvalación) hasta Libertador", afirmó.
Además, anticipó que la calle Brasil se va a intervenir desde la calle Salta en alrededor de 8 cuadras, hasta la calle Mendoza. En dos tramos, de Salta a Catamarca y desde Catamarca a Mendoza.
"Tengamos en cuenta que el trabajo en Capital es un poco más complicado que en otras zonas porque son todos pavimentos de hormigón de mucha data, más de 60 años. Entonces, hay que hacer un trabajo distinto, que lleva mucho más tiempo. Pero también está todo conversado con el Gobierno de la provincia para que en algunas cosas nos puedan dar algunas ayudas necesarias para poder encarar todo este tipo de trabajos", valoró el funcionario de Susana Laciar.