Varias fueron las actividades que se organizaron este año por el Día de la Danza, que se celebró el 29 de abril. Una de ellas se trató de un seminario intensivo de formación en danza clásica y contemporánea que se realizó durante cuatro jornadas cargadas de movimiento y luego tuvo una muestra en el mismísimo Teatro del Bicentenario. El broche de oro de la enriquecedora experiencia fue la entrega de becas a bailarinas sanjuaninas que habían participado del seminario, para formarse en Buenos Aires.
Las clases del seminario estuvieron a cargo de Lidia Segni, quien es una reconocida maestra del mundo del ballet, proveniente de la Fundación Julio Bocca. En contemporáneo estuvo Sol Rourich, quien está vinculada al Ballet del Teatro San Martín, y el repertorio clásico el seminario estuvo dictado por Cecilia Figaredo, quien se formó en el Teatro Colón y bailó junto a grandes de la danza, como Hernán Piquín y Julio Bocca.
El propósito de la muestra era que las más de 20 personas que habían formado parte de los encuentros pudieran ejecutar lo aprendido sobre el escenario ante un público más que especial.
El cierre del seminario se realizó el lunes en horas de la tarde y se invitó a distintos instintos y espacios de formación en danza. Niños y niñas, adolescentes y adultos, además de familiares y amigos fueron parte de una puesta en escena que hizo un repaso por la técnica de la danza clásica donde no faltaron las diagonales, los passé y saltos. En lo que respecta al contemporáneo, se exhibió la técnica, la dinámica del movimiento y el trabajo grupal.
Al finalizar, y tras el cálido aplauso de los presentes, muchos de los cuales habían pisado por primera vez la sala principal del Teatro del Bicentenario, se anunció la entrega de una serie de becas para algunas de las personas que habían sido parte de los seminarios. Lidia Segni fue la encargada de explicar que, en el caso de las becas otorgadas por la Fundación Julio Bocca, se habían buscado perfiles con formación en clásico, con potencial por desarrollar, brindando una oportunidad más que imperdible para cualquier bailarina.
Maria del Valle Montes fue merecedora de la beca del 100% de la semana de formación que se llevará a cabo en julio en Buenos Aires. A ella la acompañarán Cecilia Ramos, Gema Bueno, Giuliana Ciari, Milena Martin, Morena Gómez Fredes, Rosario Camporro y Maria Juliana Lanciani Trincado, quienes recibieron el 50% de la beca para la formación.
Por su parte, Ana Paula Riveros obtuvo la vivencia al 100% en el Taller de Danza del Teatro San Martín.
Estas distinciones sin duda son un merecido reconocimiento al trabajo de las bailarinas que se forman en distintos espacios y dedican gran parte de su vida a la danza, sea como actividad principal o complementándola con otras. Hoy en día vivir de la danza suele ser complejo, pero estos reconocimientos y espacios evidencian la necesidad y las ganas que hay de contar con actividades similares que se desarrollen todo el año y no solo durante el Día de la Danza, ya que hay demanda para ello.