jueves 8 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Infraestructura

El IPV respondió: ¿cuántos barrios espera entregar por mes en San Juan?

Hasta ahora ya se han entregado tres barrios: Puente Verde en Iglesia, Los Turcos en Chimbas y Jacarandá en Rawson, sumando cerca de 200 viviendas. Para mayo se prevé habilitar otros dos complejos habitacionales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) tiene en marcha un ambicioso plan habitacional que contempla la entrega mensual de nuevos barrios en distintas zonas de San Juan. Según adelantó su titular, Elina Peralta, la meta es concretar entre una y dos entregas por mes de aquí a diciembre, en el marco de un cronograma que ya comenzó a ejecutarse.

“Esa es la planificación con la que estamos trabajando. Habrá casos en los que se adelante alguna entrega y otros en los que se deba postergar por cuestiones técnicas o administrativas”, explicó Peralta en declaraciones a Radio Light.

Hasta ahora ya se han entregado tres barrios: Puente Verde en Iglesia, Los Turcos en Chimbas y Jacarandá en Rawson, sumando cerca de 200 viviendas. Para mayo se prevé habilitar otros dos complejos habitacionales.

El plan completo incluye 1.412 viviendas distribuidas en 18 barrios. Aunque las fechas pueden estar sujetas a modificaciones logísticas o a la agenda del gobernador, la intención del IPV es sostener el ritmo de adjudicaciones mensuales.

Créditos individuales: en pausa y sin horizonte claro

Por otro lado, Peralta confirmó que los créditos individuales que otorga el IPV siguen suspendidos. “Solo continúan aquellos que ya estaban en trámite administrativo. Por el momento, no se van a habilitar nuevos, porque el presupuesto actual está destinado a concluir las obras en ejecución”, detalló.

Aunque el presupuesto 2024 contempla 300 créditos, la directora fue cauta sobre su posible reactivación. “No queremos generar expectativas que luego no podamos cumplir. Cuando tengamos certeza, lo comunicaremos oficialmente”, remarcó.

En caso de reactivarse, los créditos se asignarían por sorteo y con cupos limitados, dado que la demanda supera ampliamente la oferta. Además, se evalúa incluir viviendas de menor tamaño, pensadas para familias con ingresos bajos, y se mantendría el sistema de actualización de cuotas según el índice salarial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Martínez junto con el ministro de Producción, Gustavo Fernández, en la mina Veladero. 

Las Más Leídas

Condenan a perpetua al policía que asesinó a balazos a un camionero en Valle Fértil video
Video: gritos y llantos tras la condena a prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil
ANSES confirmó montos de pensiones no contributivas y tarjeta alimentar para mayo.
Piden Justicia por la bebé abusada en Rivadavia: Él para ser cochino, no es discapacitado
Captado por las cámaras. Este es Pablo Ferrer Puig. video

Te Puede Interesar