Con el objetivo de reducir el índice de desempleo a nivel nacional y provincial es que en la mañana de hoy se hizo el lanzamiento del programa Fomentar Empleo, tras la firma del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. Gracias a ello, 200 sanjuaninos podrán acceder a un trabajo registrado, en una primera instancia.
Para la firma del convenio, que se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultora, se contó con la presencia del Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Nación, Roberto Sukerman; el secretario de Promoción Social, Lucio González; la subsecretaria del programa Formación Profesional (Región Cuyo) Janet Maldonado; y la jefa de Agencia Territorial de la provincia, Silvia Pérez.
En ese contexto, Roberto Sukerman comentó que Fomentar Empleo integra los programas de empleo, de capacitación e inserción laboral, todo dentro de la misma plataforma. “Esta posibilidad va a permitir que tanto los trabajadores como los empresarios conozcan los beneficios de poder capacitarse”, comentó en rueda de prensa. Cabe destacar que San Juan es la primera provincia en la que se implementa el programa.
Por su parte, la jefa de la Agencia Territorial de la provincia, Silvia Pérez resaltó al ser consultada por este medio que el primer convenio es para 200 desempleados sanjuaninos, pero el objetivo es poder ir renovando el cupo a través del tiempo.
Fomentar Empleo está destinado a mayores de 18 años que se encuentren en la búsqueda activa de trabajo. Dentro de la población objetivo general se brindará un tratamiento especial a jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 60 años y personas del colectivo LGTBQI+. La iniciativa brindará orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, de formación profesional y la posibilidad de certificar las competencias laborales de las personas.
Para poder acceder a los beneficios del programa se debe ser mayor de 18 años y no haber tenido trabajo registrado en el sistema de seguridad social en los últimos tres meses. En esos casos los interesados deben acercarse por mesa de entrada del Ministerio de Desarrollo Humano, en las oficias de empleo de los 19 municipios o por la Agencia Territorial de la Gerencia de Empleo (Mitre 127 este), según destacó Silvia Pérez. “Allí se les explicará a los interesados cómo será el funcionamiento del programa, ya que se articulará a través de un portal web”, finalizó.