Esta semana los trabajadores jerárquicos de las mineras Veladero y Gualcamayo entraron en estado de alerta y asamblea permanente en señal de protesta contra la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta semana los trabajadores jerárquicos de las mineras Veladero y Gualcamayo entraron en estado de alerta y asamblea permanente en señal de protesta contra la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Los trabajadores denuncian que no se cumple el convenio colectivo de trabajo que se homologó en 2021 y los sueldos de los supervisores no son acordes a empleados que tienen personal a cargo.
Es por eso que, este martes 4 de octubre, hubo una reunión entre la CAEM y la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) para comenzar con las negociaciones.
Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN explicó a Tiempo de San Juan que esperarán hasta el viernes, inclusive, para tener una respuesta de las empresas mineras.
"Todavía no hemos resuelto nada, estamos en una etapa de conversación y esperamos una respuesta definitiva o firme por parte de CAEM en estos días", manifestó Mena.
Si el viernes no hay una propuesta favorable la semana próxima, los trabajadores mineros podrían parar Gualcamayo y Veladero por 24 horas.
ASIJEMIN le pide a las empresas mineras que cumplan con el convenio colectivo de trabajo homologado en 2021.
"El año pasado homologamos el convenio colectivo de trabajo y desde ese momento venimos presionando con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para que lo cumplan", explicó Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, a Tiempo de San Juan.
Dentro de ese convenio hay un artículo en particular que genera conflicto y es el número 30. "El artículo habla sobre el despegue que hay entre supervisor y supervisado. Dice que como jefes de área, los supervisores tienen que ganar un sueldo que sea un 10% mayor a la última mejor categoría que tiene a cargo. Actualmente eso no pasa y hay casos en que los operarios ganan más que los supervisores", aseguró Mena.
El sindicato también pide que se revise la antigüedad de los trabajadores jerárquicos. "Las empresas nos ofrecen un 0.5% por año de antigüedad a partir de 2021. Nosotros dijimos que no y que sea un 1%, mínimamente a partir del 2018", remarcó el sindicalista.
Contenido especial