jueves 4 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paren las Rotativas

Por primera vez, Gastón Gioja reveló las intimidades del nacimiento de Radio del Sur

El empresario de medio e hijo del exgobernador José Luis Gioja contó todo sobre el inicio de la radio insignia de Rawson. También recordó su propio programa, Frecuencia Spaghetti, y el retorno durante la pandemia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En un relato cargado de anécdotas y recuerdos familiares, Gastón Gioja rompió el silencio sobre los orígenes de Radio del Sur, la emisora que con los años se convirtió en un emblema de Rawson y en una de las radios más escuchadas de la provincia.

El empresario de medios aseguró que todo comenzó casi como una jugada de su padre, cuando todavía era diputado provincial: “Mi viejo, que era diputado provincial, se le ocurrió averiguar el tema de la pauta en los medios de comunicación, que eran Canal 8, Colón, Sarmiento, Diario de Cuyo y no mucho más. Obviamente, se puso a investigar y no salió más en ningún medio. Así fue", contó.

En ese sentido, comentó el accionar de su padre: "¿Qué hizo? Dijo que se iba a poner su radio. Me acuerdo que yo era chico y me pidió que lo acompañe a Córdoba a ver una radio que habían puesto. Fuimos. Era una radio que funcionaba y todo con el peligro que si llegaba el COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) y se llevaba todo”.

image

Con la perseverancia que caracterizó a José Luis Gioja, el proyecto tomó forma en Rawson: “Con las ganas que lo caracterizan, se puso una radio. Todo caserito. Él vivía en Rawson y jugó en Rawson. La idea era que fuera populoso. Después hicimos la ingeniería para llegar a toda la provincia. Nos instalamos en un nicho determinado que era el sector popular".

También destacó que, en Radio del Sur, "tenemos 24 horas en vivo. Es una radio de micrófono abierto. Fue concebida de esa manera y es uno de los pilares, por eso se escucha tanto. Estamos primeros y lejos del segundo históricamente”.

Su vínculo con la radio nació de manera natural, al punto de convertirse en una pasión personal. Contó que arrancó “solito" y que lo "enamoró la actividad". "Me encanta, aprendí a operar. Antes teníamos que grabar los separadores de la radio después que terminara la programación. La tecnología de ahora es genial, pero antes era complicado. Vivía en la radio”, afirmó.

En los años noventa, tuvo su propio espacio al aire: “Tenía un programa de radio que se llamaba Frecuencia Spaghetti en los ’90. A los 18 años, iba a la secundaria y tenía mi programa con el Negro García, que hacía los personajes en esa época, hacía imitaciones. No hacíamos política. Teníamos libros de chiste, libros de piropos. Era un programa para pendejos, para nosotros. Nos divertíamos, nos iba bien y ganábamos plata. Fue mi época de locutor. Estudié locución, dirección de radio y televisión, y programación”.

Ese camino lo llevó a profesionalizar la emisora y a definir su perfil. Principalmente porque, de acuerdo a lo que expresó, “el José Luis no sabía nada de radio". Entonces, "cuando yo entro, me pongo a investigar y a ver cómo funciona y cómo se arma una programación. Así termino de segmentar la radio: este es el público al que vamos y nos adueñamos de ese sector”.

El amor por el medio fue tan fuerte que, con el correr de los años, Gioja volvió a ponerse detrás del micrófono, aunque esta vez en un contexto particular: “Disfrutaba tanto de ese trabajo que en pandemia lo hice de nuevo. Estuve haciendo El Despertador, de 7 a 9, y después hice la mañana, de 9 a 13, con Arriba los corazones”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Apareció quemada una moto que buscaban y costaba más de $10 millones
Insólito: dónde estaba el sanjuanino de 30 años que buscaban intensamente
El enfermero del Hospital Rawson acusado por la muerte de una paciente fue condenado
Las dos cajeras que fueron llevadas a juicio y que terminaron absueltas.
Eugenio Vázquez y Sebastián Tasselli, vice y presidente de General Plastics.  video

Te Puede Interesar