San Juan puso en marcha hoy la primera campaña olivícola de promoción nacional de su historia. Bajo la marca paraguas “Olivos Sanjuaninos, reflejo de nuestra tierra”, el gobierno provincial y la Cámara Olivícola unieron esfuerzos en una campaña de comunicación gráfica y audiovisual que busca posicionar la imagen de los aceites de oliva y aceitunas sanjuaninos en el país, con el objetivo de dinamizar la demanda de este alimento estrella de la producción local, en el mercado nacional.
Gonzalo Lenzano presidente de la Cámara Olivícola de San Juan; contó que con la ayuda del Ministerio de Producción se pone en marcha una campaña publicitaria de promoción, que se desarrollará próximamente en forma gráfica en la vía pública de los principales centros consumidores del país como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. ‘’Se trata de una campaña en la vía pública de forma gráfica y también audiovisual en redes, con el objetivo de crear la identidad del olivo con el territorio provincial, con el producto sanjuanino’’. Agregó que la “marca paraguas” es el primer paso para avanzar hacia la Identificación Geográfica (IG), un sello que resulta muy valioso para posicionar también el producto en el mundo.
En noviembre del año pasado, la entidad olivícola inició los trámites de certificaciones para contar con la IG ante el Ministerio de Agricultura de la Nación. Al lograrlo, se podrá colocar ese sello en todos los productos sanjuaninos, otorgando protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado.
Para acompañar este proceso ahora arranca también la campaña de promoción nacional, que será financiada con fondos provinciales. “Queremos que cada sanjuanino sea un embajador de esta marca, transmitir a la gente el orgullo que tenemos por el producto de calidad que se ha logrado en la provincia e intentar crear la identidad ‘’, dijo el productor.
El lanzamiento se realizó esta tarde en un cóctel realizado en finca La Salmuera, en Pocito; con autoridades provinciales y del sector privado. A continuación, uno de los videos que se reproducen en las redes sociales de la flamante campaña protagonizada por Dario Barassi.
Campaña Olivos Sanjuaninos, reflejo de nuestra tierra
Los datos del sector
De acuerdo a datos suministrados por la Cámara Olivícola de San Juan, la provincia cuenta con 15.100 hectáreas productivas repartidas geográficamente en su mayoría en el sur provincial. El Acequión cuenta con 6.050 hectáreas, seguido por Cañada Honda con 4.350 hectáreas, ambas en Sarmiento. Luego, Pocito, Rawson y Carpintería concentran 1.500 hectáreas, el Este sanjuanino tiene otras 1.500 hectáreas y, por último, Zonda posee 1.700 hectáreas.
Con respecto al tipo de cultivo, el 70% de la superficie productiva –es decir 10.570 hectáreas- corresponde a aceitunas aceiteras, mientras que hay otras 3.020 hectáreas doble propósito y 1510 para conservas. En la entidad estiman que la cosecha 2023 superará los 120 millones de kilos.