martes 13 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tips saludables

La hierba ancestral que todo lo cura: ayuda a dormir, relaja el sistema nervioso y rejuvenece el cerebro

Esta planta milenaria es cada vez más elegida por sus efectos relajantes, su capacidad para mejorar el sueño y sus beneficios para la mente.

Por María Morá

El té es una bebida ampliamente valorada por sus propiedades beneficiosas para el organismo. Entre las opciones naturales que más interés han despertado en los últimos años, una planta en particular se ha convertido en protagonista por sus múltiples usos terapéuticos: la ashwagandha. También conocida como “el ginseng indio”, esta hierba ha ganado popularidad como un remedio natural frente al estrés, el insomnio y el deterioro cognitivo.

¿Qué es la ashwagandha?

La Withania somnifera, nombre científico de esta planta, pertenece al grupo de los adaptógenos, es decir, sustancias naturales que ayudan al cuerpo a responder mejor ante situaciones de estrés físico y emocional. Su nombre en sánscrito se traduce como “olor a caballo”, debido al aroma característico de su raíz y a la creencia de que proporciona fuerza y vitalidad.

Según fuentes como MedlinePlus y diversos estudios, aunque aún se están investigando a fondo sus propiedades, se ha observado que la ashwagandha contiene compuestos que podrían calmar el sistema nervioso, reducir la inflamación, estabilizar la presión arterial y modular la respuesta inmune.

Beneficios destacados del té de ashwagandha

1. Mejora la calidad del sueño:

Gracias a su efecto sobre los niveles de cortisol —la hormona relacionada con el estrés— esta planta puede favorecer un descanso más profundo y reparador, especialmente útil para quienes sufren de insomnio ocasional o ansiedad nocturna.

2. Estimula la función cerebral:

Uno de los efectos más interesantes de esta hierba es su potencial para apoyar la regeneración neuronal y proteger la memoria. Su uso podría ser beneficioso para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad.

3. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad:

La ashwagandha actúa como un tranquilizante natural, sin los efectos secundarios de ciertos fármacos. Muchos la consideran una opción efectiva para aliviar la tensión emocional y mejorar el ánimo.

4. Apoya la salud metabólica:

Además de sus efectos calmantes, se ha sugerido que podría ayudar a evitar el aumento de peso relacionado con el estrés crónico.

¿Cómo preparar esta infusión natural?

La ashwagandha se puede encontrar en distintas formas: cápsulas, polvo o raíces secas. Si preferís consumirla como infusión, seguí estos pasos:

  • Herví 8 onzas (aproximadamente 240 ml) de agua.

  • Añadí 2 cucharadas de raíz o polvo de ashwagandha.

  • Tapá el recipiente y apagá el fuego inmediatamente.

  • Dejá reposar entre 10 y 15 minutos.

  • Colá la preparación y servila caliente. Se puede endulzar con miel o añadir unas gotas de jugo de limón.

Precauciones

Aunque en general se considera segura, esta planta no está recomendada durante el embarazo, en personas con enfermedades autoinmunes o en combinación con ciertos medicamentos. Por eso, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla a tu rutina diaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un terrible accidente entre un camión y un colectivo ocurrido sobre Ruta Nacional 3, a la altura de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, dejó cuatro personas fallecidas 

Las Más Leídas

Algunas de las Imágenes de Lucas Guerra en redes sociales. Sus amigos y familiares hicieron varios posteos despidiéndose de él.
Un conocido productor de modas sanjuanino es investigado por la presunta violación a una exmodelo
De qué murió la joven de 24 años por la que denuncian mala praxis en el Rawson: los resultados de la autopsia
Tras una persecución de película en Villa San Damián, atrapan a una conocida ladrona de la zona
Vista del ingreso al loteo Dr. Juan Lund en el departamento San Martín. 

Te Puede Interesar