La noticia de que la jueza de Estados Unidos, Loretta Preska, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por el juicio de expropiación de 2012 causó un fuerte impacto en el país. De hecho, el presidente Javier Milei afirmó inmediatamente después que la Argentina apelará el fallo y especialistas aseguran que será pronto, ya que la jueza dio un plazo de 15 días transferir las acciones. Pero, qué significa realmente el hecho y cuáles son los pasos a seguir.
Según informaron el portal Infobae entre los puntos más importantes del fallo de Preska figura que, “la República -por Argentina- tiene varias opciones que puede perseguir legalmente: recibir el permiso del Congreso Nacional por dos tercios de los votos (para transferir las acciones de YPF), tomar medidas para cambiar la ley, o cumplir con la sentencia a través de un acuerdo separado con los demandantes”.
Al mismo tiempo indica que, “por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1939759858766815591&partner=&hide_thread=false
Ante esta situación, en su cuenta de X Milei salió a respondió y aseguró que la acción de la jueza de Estados Unidos es “un fallo contra Kicillof”. “Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK (Cristina Kirchner)”.
La historia de la causa
La disputa comenzó mucho antes. La jueza Loretta Preska está cargo de la corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, que hace 10 años lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidente.
En 2023, Preska condenó a Argentina por mala praxis expropiatoria y ordenó a pagar 16.000 millones de dólares. La cifra ya sumó 1.000 dólares de intereses.
La jueza consideró que el gobierno de Cristina Kirchner realizó mal el proceso por el cual se le pagó 5.000 millones de dólares a Repsol, operadora de la empresa hasta el momento, y se ignoró a los demás accionistas.
Ahora, especialistas aseguran que será clave el diálogo del Gobierno argentino para negociar con los demandantes, sobre todo Burford, y así reducir la condena.
“Burford habría cerrado por 4.000 dólares con Macri. Ahora hay que sentarse a negociar, pero ellos tienen cada vez más elementos a su favor. Claro, no quieren quedarse con la empresa, quieren cobrar”, remarcó una fuente cercana a la causa al medio Infobae.
En cuanto a los pasos dentro de la Justicia, el primero es la apelación de Argentina al fallo de primera instancia de Preska. Esta acción, pondría pausa hasta que se expida la Cámara de Apelaciones de Nueva York: estiman que la definición podría ser en un año. Así, la fecha del pago parece estar lejos.
Fuente: Infobae