miércoles 30 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para tener en cuenta

Bono de $60.000 para trabajadores: cómo y cuándo se cobrará

El Gobierno publicó una resolución que explica los detalles del bono destinado a trabajadores del sector privado, del Estado Nacional y empleados domésticos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este viernes, el Gobierno nacional publicó una Resolución en el Boletín Oficial que aclara algunos de los puntos sobre el bono de $60.000 que percibirán trabajadores del sector privado, del Estado Nacional y empleados domésticos que cobren menos de $400.000 por mes y agrega la manera en la que se calcula el mismo.

En el documento, que lleva la rúbrica de la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, se especifica que los beneficiarios serán trabajadores con relacionales laborales declaradas hasta el 31 de agosto de 2023, en tanto hayan prestado tareas en forma efectiva.

Al respecto, explica que el monto total de la asignación será calculado sobre los salarios devengados en el mes de agosto de 2023 y será abonado en dos cuotas iguales y consecutivas con vencimiento.

La primera de ellas, dentro del plazo máximo de quince días hábiles contados a partir del 1° de septiembre de 2023 y la segunda, con los salarios a abonarse en el mes de octubre.

Asimismo, la resolución marca que en todos los casos, cuando la prestación de servicios fuera inferior a la jornada legal o convencional, el monto total de la asignación será calculado proporcionalmente a las horas efectivamente trabajadas.

"La asignación también es procedente para aquellos trabajadores y trabajadoras que al 31 de agosto de 2023 se encuentren con licencia con goce de haberes a causa de enfermedad o accidente inculpable, en cuyo caso el monto total de la asignación se determinara en función de la jornada laboral que venía desempeñando antes de iniciar la licencia", aclara.

El detalle de la Resolución: Boletín Oficial

- La asignación no remunerativa dispuesta se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos inferiores a $400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional.

- Se considerará salario neto “al importe que surge de deducir del salario bruto los aportes personales que corresponden al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Ley N.º 24.241, sus modificatorias y complementarias, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N.º 19.032 y sus modificatorias y al Régimen Nacional de Obras Sociales, Ley N.º 23.660 y sus modificatorias”, por lo cual no se incluirán en el cálculo otros ítems, como las horas extras o antigüedad.

- El monto total de la asignación será calculado sobre los salarios devengados en el mes de agosto de 2023 y será abonado en dos cuotas iguales y consecutivas con vencimiento. La primera, dentro del plazo máximo de quince días hábiles contados a partir del 1° de septiembre de 2023 y la otra, con los salarios a abonarse en el mes de octubre.

- En todos los casos, cuando la prestación de servicios fuera inferior a la jornada legal o convencional, el monto total de la asignación será calculado proporcionalmente a las horas efectivamente trabajadas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Policía detectó que se vendían granadas lacrimógenas en redes sociales

Las Más Leídas

Un magnate con negocios en San Juan pagó más de $3.500.000.000 por una inversión y se asoció con un amigo de un expresidente de EEUU
Quién es el hombre que mató a un supuesto ladrón en Pocito y la conflictiva relación que los unía
Asesinan a un ladrón en Pocito y dos personas caen detenidas
Profundo dolor por la muerte de una kinesióloga de San Juan
Metieron presos a una mujer y al amante por drogar a su hija, violarla y filmarla

Te Puede Interesar