Buñuelos de calabaza, maíz majado en seco para sopas, tomaticán... la cocina sanjuanina tiene platos únicos y sabores inolvidables ancestrales, que pocos conocen dentro y fuera de su geografía. Buscando subsanar esa asignatura pendiente un grupo de empresarios gastronómicos y universitarios pondrán en marcha el programa S.A.B.O.R. sanjuanino.
La palabra es un acrónimo que significa Saberes Alimentarios Basados en Orígenes Regionales, y es una iniciativa de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo y sumaron al gobierno provincial. El objetivo es rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de la provincia de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico.
Para ello se está organizando un sabroso programa para posicionar a la provincia como destino gastronómico con eventos de cocina, foros y un festival gratuito para todo público el próximo mes de agosto.
Con S.A.B.O.R. sanjuanino la provincia se propone algo más que deleitar paladares: busca posicionar su cocina como un eje estratégico de desarrollo y proyectar a largo plazo la identidad gastronómica provincial como una herramienta clave para fortalecer la cultura, dinamizar la economía y potenciar el turismo.
La iniciativa parte de la premisa de que la cocina no es solo un oficio o una experiencia sensorial, sino un lenguaje que condensa historias, territorios y modos de vida. Por eso, este nuevo plan busca rescatar y visibilizar los saberes culinarios tradicionales, articularlos con la innovación y generar una plataforma desde la cual los alimentos sanjuaninos puedan circular con mayor fuerza en el escenario nacional.
Festival y concurso de chefs
El evento tendrá lugar en San Juan el sábado y domingo 2 y 3 de agosto y las actividades principales serán en el predio del Auditorio Juan Victoria. Durante los dos días se realizará de 13 a 22 el festival S.A.B.O.R. Sanjuanino, que reunirá a productores agropecuarios y emprendedores gastronómicos de todos los departamentos de la provincia. La entrada será libre y gratuita y adentro habrá más de 40 puestos para comprar productos o comidas, a precios accesibles, realizar degustaciones o disfrutar propuestas culturales.
Paralelamente, se realizará una actividad académica, el Foro de Cocina Regional, que reunirá a chefs tradicionales, investigadores y referentes de la cadena agroalimentaria además de representantes públicos de la provincia y los municipios, para debatir sobre el presente y futuro de la cocina sanjuanina con identidad. “El objetivo es elaborar un mapa gastronómico, con identidad por regiones que revalorice la cocina local”, dijo Mariano Carmona, uno de los organizadores.
Torneo de cocina
Por último, el domingo se realizará la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs: por primera vez los cocineros sanjuaninos profesionales y las escuelas de cocinas competirán en un amistoso para elegir al representante sanjuanino a la final del torneo nacional Hotelga, de FEHGRA, a fines de agosto en Buenos Aires.
Además del enfoque patrimonial, el programa tiene un fuerte componente formativo, productivo y turístico, y se proyecta como una política de largo plazo impulsada por la Universidad Católica de Cuyo, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan, y los ministerios provinciales de Producción y de Turismo.
Presentación en Buenos Aires
Pero como el programa busca además proyectar la identidad gastronómica sanjuanina también será difundido a nivel nacional: mañana será presentado oficialmente al país en el Centro de Desarrollo Gastronómico de la FEHGRA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de autoridades provinciales, referentes del sector gastronómico nacional y representantes del ámbito académico.
El acto es impulsado por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo junto a la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan (AEHGA), y cuenta con el patrocinio del Gobierno de San Juan, a través de los Ministerios de Producción, Trabajo e Innovación, y de Turismo, Cultura y Deportes, principales auspiciantes del programa.