domingo 24 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El ABC de las finanzas

Qué son los ETF y cuáles son los beneficios financieros

En el ambiente financiero hay varios conceptos que suelen no ser muy claros para quienes están iniciando. Un especialista sanjuanino explica qué significa ETF y su impacto en el mundo financiero.

Por Celeste Roco Navea

Hay un sinfín de conceptos en el ámbito de la economía y las finanzas que, si no se comprende que implican, se puede perder una importante oportunidad de invertir y obtener rendimiento del dinero. Es por ello que Federico Roses Videla, contador público nacional, magister en mercado financiero y socio fundador de "Fórmula, Asesores Financieros", explica que son los ETF y qué beneficios representan.

Los Exchange Traded Funds, o ETF, son fondos que cotizan en bolsas y mercados financieros, construyendo una alternativa de inversión presentado características de un fondo común de inversión y de acciones al mismo tiempo.

“Se forman a partir de distintas combinaciones de valores que están relacionados con un índice bursátil, acciones, commodities, monedas o manejados de forma activa para una mayor rentabilidad. Por dar un ejemplo el SPDR S&P 500 (SPY) es un ETF que sigue al comportamiento del índice Standard & Poor´s 500 del New York Stock Exchange. Este ETF replica el comportamiento del índice”, explica Roses Videla.

Actualmente existen alrededor de 8.000 ETF, donde surgen dos grandes empresas, por un lado, BlackRock y por el otro, Vanguard. La primera posee 2.3 y la segunda 2.000 billones de dólares de activos bajo administración teniendo el 60% del mercado muy lejos del tercer competidor, State Street Global Advisors (SSGA) con solo mil billones.

El especialista señala que los ETF se categorizan de diferentes maneras. Por ejemplo, según la estrategia de inversión, en Mid-cap, large-cap o small-cap, refiriéndose a la capitalización de las empresas; según los activos subyacentes que lo generan, bonos, commodities, acciones, índices bursátiles; según la región, en nacionales, internacionales, según los distintos sectores, en inmobiliarios, industrias, gran consumo, bienes suntuosos, salud, y muchos más en creación. “Dentro de cada categoría existen distintos objetivos perseguidos, en el caso del oro. Existen ETF que contienen futuros del oro, o sea contratos con precios fijos ejecutables a distintos plazos en el futuro. También existen ETF que contienen acciones de empresas que trabajan en la industria del oro, también algunos buscan obtener mayor rentabilidad que el oro. Estos últimos invierten en una forma estratégica de modo tal que cuando el oro sube digamos un 1% el valor del ETF sube un 2%. Estos pueden ser dobles o triples, y también de forma inversa, o sea un ETF que busca rentabilidad cuando el precio del oro disminuye”, señala.

image.png

Los beneficios principales de estos instrumentos financieros son una instantánea diversificación, una mayor eficiencia con respecto a los impuestos porque no son objeto impositivo sus transacciones de configuración de estructura y gran transparencia dado que todo el tiempo el inversor sabe qué incluye su ETF y los costos que estos llevan. A su vez un beneficio adicional, es la posibilidad de trabajar con un mercado de gran liquidez, que permite al inversor entrar y salir sin inconvenientes, a diferencias de las inversiones tradicionales donde puede tardarse desde meses hasta años en vender o malvenderlos, o peor aún, no poder hacerlo.

Existen empresas dedicadas a la elaboración de estos productos financieros de vanguardia. Cada una de ellas arma una estrategia distinta y a su vez altera la categoría de sus ETF pero siempre de forma muy trasparente e indican que valores y objetivos se fijan para cada uno de sus productos.

Un inversor puede formar una cartera diversificada y orientada a buscar distintas rentabilidades según el nivel de riesgo, de una manera muy sencilla, rápida y económica. Una cartera de riesgo moderada se puede posicionar de la siguiente manera:

UST Ultra 7-10 Años Bonos Tesoro USA. (RENTA FIJA)

IVW S&P 500 Growth index Fund

EEM Ishares MSCI Emerging Index Fund

PDBC Invesco Optimun Yield Diversified Commodity

“Históricamente, con la renta fija se busca una rentabilidad entre el 4% y 6%; la renta variable se espera entre un 8% y 12%; los emergentes alrededor de un 12%, y por ultimo una parte en commodities como el petróleo, oro, cobre y granos. De esta forma obtenemos una cartera totalmente diversificada con solo comprar 4 productos, con la disminución de costos que esto significa y la velocidad en la que se puede modificar la cartera dependiendo de las preferencias del inversor”, finalizó el especialista de Fórmula.

Los ETF se han ido expandiendo por el mundo, por lo que no han demorado en llegar al país. Actualmente en Argentina existen los siguientes: SPY – S&P500/QQQ – Nasdaq 100/DIA – Dow Jones/IWM – Russell2000/EEM – Mercados emergentes/XLF – Sector financiero/XLE – Sector Energético/ARKK- Empresas de Innovación tecnológicas/EWZ – Empresas Brasileñas.

Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Las imágenes del operativo del último sábado.
Otro chofer fue asaltado en Chimbas, le pusieron un arma en la cabeza y le robaron todo: hay un detenido
Jonathan Caballero, el hombre investigado por la supuesta golpiza contra un niño de 4 años.
Perdió el control de su auto y protagonizó un terrible vuelco en Ruta 40: habría estado borracha
Chocó contra un árbol en la entrada del Hospital Rawson: estaba ebria al momento del dosaje

Te Puede Interesar