martes 26 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe

Adolescentes en riesgo: los alarmantes datos sobre el consumo de tabaco que preocupan

Similar a lo que sucede a nivel nacional, en San Juan la edad de inicio de consumo de tabaco es muy temprana, pero no es lo único que preocupa a las autoridades sanitarias.

Por Celeste Roco Navea

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada que invita a la reflexión y concientización sobre la cantidad de enfermedades que provoca el consumo de tabaco, los riesgos en los fumadores pasivos e incluso la tasa de mortalidad que produce tanto de manera directa como indirecta. Dentro de ese marco, desde el Programa Provincial de Control de Tabaco ofrecieron algunos datos que generan preocupación, sobre todo en adolescentes, pero también delimitan acciones directas.

En dialogo con Tiempo de San Juan, el doctor Martín Fullana, quien está a cargo del programa provincial, señaló que la provincia está en sintonía con los datos que se registran actualmente a nivel nacional en torno a la edad de inicio de consumo. “Según la encuesta nacional, casi el 60% de los adolescentes dijeron que la edad de inicio de consumo fue entre los 12 y 13 años; mientras que casi el 10% refirió que comenzó a fumar antes de los 10 años”, señaló el profesional.

Esto es preocupante porque si bien la incidencia de consumo de tabaco mantiene la tendencia a la baja desde el 2005, y en San Juan actualmente es del 21% de la población, continúa siendo alta la cantidad de niños, niñas y adolescentes que fuman desde temprana edad, sobre todo en poblaciones vulnerables, aunque es un flagelo que no distingue género ni clase social.

Pero no solo genera inquietud la edad de inicio, sino que en San Juan detectaron otro dato llamativo en el ambiente adolescentes. Lo que se vio en adolescentes es una prevalencia del 8% del cigarro electrónico, que es mayor que la que existe en adultos, según los datos provinciales. Los adolescentes consumen más cigarrillo electrónico, lo cual es muy malo, porque está prohibida su venta, comercialización y publicidad por los daños que producen sus sustancias. Genera dependencia a la nicotina y tiene otros compuestos que dañan al pulmón de forma aguda. Incluso hay casos de mortalidad asociadas al vapeo”, comentó el profesional médico.

image.png

Ante esto, desde el programa provincial están diagramando distintas líneas de acción, como implementar charlas en establecimientos educativos secundarios, para comunicar los riesgos del tabaco y llegar a esta población de manera directa.

Pero no es lo único. El doctor Fullana comentó que a nivel provincial se busca impulsar por ley la prohibición de consumo de cigarrillos en espacios abiertos públicos, algo que hoy no tiene regulación. La propuesta es generar espacios abiertos en donde no esté permitido fumar, como parques, plazas e incluso bares o confiterías. “Por ejemplo, si en un bar una persona está fumando y el propietario del bar lo permite, la ley establecerá multas para evitar esta conducta”, señaló. Si bien es una propuesta, el texto de la ley está en vías de ingresar a la Legislatura.

Tabaquismo en Argentina

De acuerdo al relevamiento producido por Wiri Salud, la red de profesionales de la salud más importante del país, la mitad de los encuestados o es fue fumador o fumadora. Incluso el 62% de estas personas comenzaron a fumar antes de los 17 años.

Además, 7 de cada 10 personas lograron dejarlo por un tiempo considerable, pero tuvieron una recaída.

El 46% de las personas encuestadas fumaron durante menos de un año y sufrieron consecuencias sobre su salud; mientras que el 55% de las mujeres aseguraron desconocer los riesgos adicionales que ocasiona fumar en mujeres que toman pastillas anticonceptivas orales.

Otro dato de interés arrojado por la encuesta es que el 39% afirmó no haber recibido orientación sobre las consecuencias del tabaco en la salud en la escuela secundaria.

Según la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes realizada en Argentina en 2018 por el Ministerio de Salud de la Nación, 6 de cada 10 fumadores adquieren este hábito siendo menores de edad y que una gran parte de ellos pudo comprar de forma directa los cigarrillos en el comercio sin ningún problema.

De acuerdo a un informe de Hospitales Universitarios de la Universidad de Buenos Aires, 45.000 personas mueren por año en el país por causas asociadas al tabaco. Unas 10.000 muertes al año son por enfermedades cardíacas; 7.800 por EPOC; 12.700 por cáncer y hay más de 4.500 fallecimientos por tabaquismo pasivo.

Fumar aumenta los riesgos de desarrollar enfermedades como cardiovasculares, respiratorias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e incluso diversos tipos de cánceres, por lo que erradicar su consumo es fundamental.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Este martes se viene la lluvia a San Juan?
Baja la carne en San Juan: la poca demanda le puso un freno a los aumentos. 
Imágenes del caso de la mujer acusada de prender fuego a su expareja. 
La Libertad Avanza celebró los dichos de Oscar Ruggeri
Melanie Tamara Di Blaci Maestro, de 15 años.

Te Puede Interesar