miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medida innovadora

Ni una menos: nace el primer centro sanjuanino para denuncias de violencia de género

En el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el gobernador Uñac entregó el edificio al Poder Judicial. Allí se brindará herramientas de contención y acompañamiento a las víctimas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este lunes se dio el puntapié inicial para lo que dentro de pocos meses será el Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG), que funcionará donde antes estaba la Comisaría Primera, en Rivadavia y Alem. Se trata de un ente especializado de carácter multidisciplinario para la atención, seguimiento, recuperación de la violencia intrafamiliar y de género, que brindará atención jurídica, médica, psicóloga y asistencial, facilitando el acceso a la justicia, a la salud y al asistencia social. Allí se ejecutarán medidas de prevención, detección temprana y resolución de conflictos definidos en la legislación aplicable.

En un acto encabezado por representantes de los tres poderes, con Sergio Uñac, Marcelo Lima y la ministra de la Corte Adriana García Nieto presentes, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno hizo entrega del edificio al Poder Judicial para que implemente este centro innovador en materia de  asesoramiento, contención y recepción de denuncias de víctimas de violencia de género. Este importante paso se dio en el marco del día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, destacó que “esto es la entrega del edificio por parte del Ministerio de Gobierno a la Corte de Justicia para en un próximo paso para en breve inaugurar la puesta en funcionamiento del centro. Es el trabajo mancomunado de Gobierno, Salud, Desarrollo Humano y Justicia para lo que nos pidió el gobernador, que es la atención integral de la víctima de violencia de género. También la Policía de San Juan prestará sus servicios en el lugar. La persona será atendida por psicólogos, fiscales, médicos, para no re-victimizar a las víctimas. Trabajamos conjuntamente con Flagrancia, entre poderes; en el código de procedimiento penal, con ANIVI, para vencer la inercia con la que se actuaba. Nos merecíamos mejorar, evolucionar como sociedad para brindar mayor y mejor respuesta a la gente. De esta manera llegaremos lejos con nuestros objetivos”.

La cortista García Nieto dijo que “muchas veces cuando hablamos de violencia de género, nos quedamos en la teoría. Pero si nos ponemos a pensar muchos de nosotros conocemos al menos una persona que sufrió violencia de género. Es momento de visibilizar un flagelo que atraviesa a toda la sociedad. La violencia nos daña como sociedad y no nos permite crecer. Es el Estado que tiene que dar respuestas, y es así que junto a los ministerios de Gobierno, Salud y Desarrollo Humano, más el Poder Judicial en su conjunto con el Ministerio Público Fiscal, asistimos a los programas de justicia rural, justicia intercomunal, registro de violencia doméstica, capacitación en perspectiva de género. Es una política de Estado llevada adelante para ayudar a las víctimas de violencia de género desde el Estado provincial, entre todos los poderes”.

A su turno, el gobernador Uñac expresó que “ña violencia es un hecho que nos preocupa mucho. Quiero poner el valor el trabajo conjunto que hicimos desde el 2015. No se podría haber logrado sin el aporte de los que tenemos responsabilidades públicas. La sociedad no divide el trabajo de los tres poderes, pero entiende que es el Estado en su conjunto el que debe atenderlas. Se hizo una tarea a conciencia, tratando de no barrer bajo la alfombra y de visibilizar cada problema y en conjunto encontrar el camino de las soluciones. La mujer es víctima de violencia en todo el mundo, muchas de ellas la naturalizan en primera instancia cuando no hay respuestas del Estado, y otras tantas denuncian y aún a pesar de ello no tienen la respuesta necesaria”.

Agregó: “Estos son problemas que el Estado debe asumir y resolver. Lo que hacemos en la mañana de hoy es poner el problema en foco y considerarlo como un flagelo de la sociedad a la que hay que dar solución. San Juan hizo punta en muchas cosas, como la Ley de Flagrancia y este centro será otro logro para las personas que sufren la violencia de género, que ya no tendrán que naturalizarla ni denunciarla en vano. El Estado está reconociendo el problema y poniéndose al frente de la solución para dar la respuesta adecuada”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los restos de patty altamirano descansaran en el mercedario gracias a su hermana

Las Más Leídas

La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
Tiempo en Chile: cuánto cuesta comer en La Serena y dos consejos para gastar menos
Dolor por la muerte de una conocida docente e investigadora de la UNSJ

Te Puede Interesar