jueves 15 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Próceres sanjuaninos

Laprida y Santa María de Oro fueron homenajeados en la previa al Día de la Independencia

Los sanjuaninos que tuvieron un rol fundamental en la declaración de la Independencia fueron reconocidos con un acto en el corazón de la Plaza Laprida.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Minutos pasados las 11 de la mañana comenzó el acto en acto en homenaje a Francisco Narciso Laprida en el corazón de la plaza que lleva su nombre, ubicada en Capital. Con presencia de autoridades ministeriales, diputados provinciales, funcionarios de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y público en general, se reconoció no solo la figura de Laprida y su rol en la declaración de la Independencia, sino también se invocó la memoria de Fray Justo Santa María de Oro, quien también tuvo un rol importante.

El acto contó con la presencia de la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; los diputados Provinciales Daniel Ripoll, Gustavo Núñez, Mario Herrero y Quiroga Moyano; el presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad, Elio Vargas; integrantes de la Policía Federal y de San Juan; Veteranos de Guerra de Malvinas; el director del Servicio Penitenciario, Enrique Delgado; la secretaria de Educación, Vanesa Lueje; cuerpo de bandera de escuelas y demás autoridades.

Tras entonar el Himno Nacional, interpretado por la banda de la Policía de San Juan, y hacer las ofrendas que se fueron colocando a los pies de la estatua de Laprida, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, fue la primera en tomar la palabra.

Ante los presentes destacó el rol de Laprida señalándolo como “hijo ilustre de San Juan, líder político y visionario, patriota”. Además, destacó la imagen de Santa María de Oro, al señalar su compromiso por la educación de los jóvenes y las mujeres.

“A Laprida y Fray Justo Santa María de Oro los unían los mismos ideales y formaciones”, sentenció la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La segunda en tomar la palabra fue la jefa departamental, quien también aprovechó para revalorizar a los sanjuaninos que tuvieron un rol fundamental en el camino que se realizó para lograr la independencia nacional.

Al final se dio paso al retiro de las banderas de ceremonia y se finalizó el acto, sin antes extender la invitación a lo que serán las actividades de este martes 9 de Julio, donde Capital será la anfitriona de los festejos patrios.

Quienes fueron Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro

Francisco Narciso de Laprida fue un abogado y político argentino. Diputado por San Juan en el Congreso de Tucumán, presidió el mismo cuando se declaró la Independencia del país el 9 de julio de 1816.

Colaboró con el gobierno del doctor José Ignacio de la Roza y en la formación del Ejército de Los Andes. En septiembre de 1815 fue electo diputado por San Juan ante el Congreso de Tucumán. Presidía la Asamblea desde el 1 de julio y estaba en ese cargo cuando el 9 de julio de 1816 se juró el acta de Independencia.

De regreso a San Juan, en septiembre de 1818 reemplazó al doctor Ignacio de la Roza en la gobernación provincial. Cuando Mendizábal tomó el poder, fue prisionero y luego huyó a Chile, de donde regresó en 1822.

De ideas unitarias, fue perseguido por las fuerzas federales. En un ataque sorpresivo de los seguidores de José Félix Aldao, fue asesinado en Mendoza el 22 de septiembre de 1829. Se desconoce el lugar donde descansan sus restos.

El otro representante sanjuanino ante el Congreso fue Fray Justo Santa María de Oro y Albarracín Quienes fueron Laprida y Santa María de Oro. Nació en San Juan el 30 de julio de 1772 y falleció el 19 de octubre de 1836. A los 17 años ingresó en la Orden de los Dominicos en Chile, de donde regresó a su provincia en 1814, expulsado por el general José Miguel Carrera. Fue electo, junto con Laprida, diputado al Congreso de Tucumán. Se lo recordó como un férreo defensor de la forma republicana de gobierno por su frase: "Hay que consultar a los pueblos". Los argumentos de Oro en Tucumán echaron por tierra el proyecto monárquico, y fue quien logró doblar el juicio de sus colegas.

Oro y Laprida no vieron el final del Congreso, disuelto después de la batalla de Cepeda (1 de febrero de 1.820) pues a comienzos de 1.817 regresaron a San Juan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el recorrido de tiempo de san juan en la historica renovacion del teatro sarmiento video

Las Más Leídas

Alertan por la llegada de viento Zonda a San Juan para los próximos días: la temperatura ascendería a 30º
Una exagente de la Policía de San Juan cobró demás y prefirió renunciar antes que devolver la plata
Alumnos de un colegio de San Juan homenajearon a Darío Barassi y el conductor respondió: No salgo bien
Detienen al sujeto que golpeó salvajemente a un perro: es empleado de la Legislatura
Curioso despliegue de la Policía Federal alrededor de un banco en pleno centro sanjuanino

Te Puede Interesar