jueves 8 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecoturismo

Cómo hacer trekking y yoga en los mejores paisajes sanjuaninos de alta montaña

Por Viviana Pastor

Los une el amor por la montaña y la conexión con la naturaleza, así se conocieron y enlazaron sus destinos. Emprendedores de ecoturismo, Cecilia Salinas, con Raíz, y Gabriel Fava, con Andes Límite, ofrecen servicios turísticos diferentes: excursiones en alta montaña, trekking en precordillera, y caminatas con yoga y meditación en entornos naturales de San Juan.

image.png
Cecilia y Gabriel apuestan a ofrecer un servicio turístico diferente, con plus de conciencia ambiental, cultural e histórica.

Cecilia y Gabriel apuestan a ofrecer un servicio turístico diferente, con plus de conciencia ambiental, cultural e histórica.

Desde chico Gabriel descubrió su pasión por las montañas y apenas terminó la secundaria empezó a trabajar llevando gente a los principales cordones de la provincia. “Desde hace 20 años hago esto, por hobbie o por trabajo, porque me di cuenta que era lo que realmente me gustaba, donde me sentía bien, estar en contacto con la naturaleza”, dijo.

Gabriel se recibió de Guía de Montaña y gracias a sus años de experiencia puede ofrecer tanto excursiones diarias a los cordones cercanos de la precordillera, como expediciones a la alta montaña, en plena cordillera sanjuanina, escalada en roca, rapel, entre otras.

La cordillera sanjuanina tiene picos de 5 mil y 6 mil msnm, caminarla requiere gran experiencia y respeto, Gabriel lo sabe muy bien.

image.png

En sus inicios, cuando era poco conocido en el ambiente del montañismo, hacía sólo excursiones para empresas, después comenzó a tener sus propios clientes. Hoy Andes Límite es una marca registrada con gran demanda.

Las temporadas marcan el ritmo del trabajo: en el verano se realizan expediciones a la cordillera, que es además cuando el clima lo permite, y en el invierno se realizan las excursiones más cortas en la precordillera.

La demanda se mueve con sus clientes fijos, gente que hizo una excursión y vuelve; o a través de prestadores de otras provincias que lo conocen y lo recomiendan; por las redes sociales, y también a través de la página oficial de Turismo de la Provincia donde aparece como prestador habilitado.

image.png

“Hace poco hicimos una expedición al cerro Mercedario y ahora me voy al cordón de Ansilta, esas salidas son generalmente con turistas de afuera de la provincia; es gente que ya hizo alta montaña y tiene su equipo especial, ropa y calzado. Otras veces hay que adaptar un circuito a las posibilidades del turista”, contó.

Para estas expediciones largas siempre cuenta con asistentes, también capacitados en alta montaña. “Este año estuvo muy movido con las expediciones”.

Los clásicos circuitos cercanos son Filo Negro, La Sal, Filo del Guanaco, y otros, que se pueden realizar en medio día y sin dificultad.

Hace un año, Gabriel abrió una escuela de escalada en su casa de Zonda, con muro de escalada en un lugar rodeado de grandes jarillales y espacio para pernoctar con casa rodante, incluso con un dormi para alquilar.

image.png

En el mismo predio, hace pocos días terminaron el salón, donde además de yoga ofrecerán actividades para los más chicos con telas colgantes, salidas de observación a la naturaleza, escalada en el muro, entre otras actividades.

El salón cuenta con espacio para la venta de productos realizados en Zonda, desde vinos, hasta aceite de oliva, dulces y artesanías.

Sentir la naturaleza

Cecilia es la única que ofrece caminatas con yoga en la naturaleza. “Con Raíz empecé en 2019, al principio fue compartido con amigas y después sola, con trekking y yoga; después me expandí. Este año me recibo como Guía de Montaña y ya estoy trabajando en cordillera”, contó.

La demanda es siempre muy específica, porque son personas que buscan no sólo ir a un lugar sino sumar la conexión profunda a través del yoga y la meditación. Este año tuvo salidas al Arroyo Turquesa y también con un grupo de mujeres brasileras hizo una expedición al balcón del seismiles en Calingasta.

image.png

“Con Gabi a veces nos complementamos en nuestras salidas. Muchas veces trabajamos entre amigos, con la gente de Wayra Expediciones, o con Sofía de Verdesierto; si me sale algo a mi y necesito apoyo los llamo y nos complementamos, y ellos igual”, dijo Cecilia. Este trabajo en red fue una excelente forma de crecimiento y expansión para todos.

Escuelas, hoteles, salidas corporativas de empresas, suelen ser clientes fijos.

“Con Raíz busco que sea ecoturismo y darle siempre un ángulo sustentable, que no sea solo trekking y yoga sino aportar conocimientos de la naturaleza que nos rodea en ese momento, flora, fauna, historia, formaciones geológicas, para que sean salidas integrales”, contó.

image.png

Pero todo se ajusta a lo que la gente quiera, si el grupo sólo quiere hacer el trekking se camina, aunque sin dejar de mencionar la parte del ecosistema circundante, la observación de la naturaleza. Sumando la historia de los pueblos nativos que habitaron ese suelo.

“La idea de sumar yoga y meditación es la de sentir más la naturaleza, que no sea sólo la experiencia del trekking sino que sea más sentida y consciente. Siento que con el yoga esa experiencia se intensifica, se produce una verdadera conexión con uno mismo”.

En mayo Cecilia arrancó con las clases de yoga en el flamante salón.

image.png

Trabajo en la comunidad

La propuesta ecosustentable no es sólo marketing es una forma de vida y una filosofía propia. Esto se ve en las acciones que Gabriel y Cecilia llevan a cabo en su comunidad y en las que no hay dinero de por medio.

Ambos son miembros de Equilibrios, una ONG formada por un grupo de amigos que dio forma y concretó la campaña Libres, cuyo puntapié inicial fue en una escuela zondina donde dieron charlas de educación ambiental para generar conciencia en los niños sobre el rol ecosistémico de las aves. El cierre fue un gran mural pintado por Mercedes Yacante en la escuela Rafael Obligado.

Otra actividad fue la jornada de limpieza a la que llamaron "SOS Cerro Blanco ¡Unámonos por nuestras montañas limpias!", actividad en la que reunieron más de 50 personas que hicieron trekking al tiempo que recogían la basura de la zona con la que lograron llenar dos camiones.

Allí, ellos hicieron y colocaron un cartel que decía “Sitio natural protegido por la comunidad” ya que el área no cuenta con una norma al respecto. Un camión lo arrancó “accidentalmente”.

Tampoco faltaron las charlas para la comunidad sobre temas diversos como la protección y cuidado de las aves, o la necesaria protección de las zonas arqueológicas como el Canal de Indio en el departamento.

Desde Zonda, Cecilia y Gabriel apuestan a ofrecer un servicio turístico diferente, con plus de conciencia ambiental, cultural e histórica.

(Fuente: Destino San Juan)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Martínez junto con el ministro de Producción, Gustavo Fernández, en la mina Veladero. 

Las Más Leídas

Condenan a perpetua al policía que asesinó a balazos a un camionero en Valle Fértil video
Video: gritos y llantos tras la condena a prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil
ANSES confirmó montos de pensiones no contributivas y tarjeta alimentar para mayo.
Piden Justicia por la bebé abusada en Rivadavia: Él para ser cochino, no es discapacitado
Captado por las cámaras. Este es Pablo Ferrer Puig. video

Te Puede Interesar