lunes 7 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Negociación

Caputo podría tomar nueva deuda con el FMI: ¿De cuánto sería y para qué?

El ministro de Economía Luis Caputo se reunió con la número 2 del FMI, y aseguró que el organismo habló de “un nuevo acuerdo”.

Por Guido Berrini

El ministro de Economía Luis Caputo se reunió este miércoles con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional Gita Gopinath. La funcionaria, referida como la número 2 del FMI, es, en los hechos, la número 1, ya que es la representante en el organismo de los Estados Unidos, y su palabra vale, ante cada negociación, mucho más que la de la directora Kristalina Georgieva.

La visita de Gopinath tiene que ver, oficialmente con la intención de observar de primera mano la sustentabilidad del agresivo plan económico lanzado por el nuevo gobierno, y renovar acuerdos.

En ese plan, Gopinath también se reunió hoy con el presidente Javier Milei y con el titular de la UOCRA Gerardo Martínez, quien tras el encuentro señaló que pudo decirle que “los trabajadores están sufriendo”.

Pero el punto más interesante de la visita fue deslizado al pasar por Luis Caputo en una entrevista con Joni Viale, en el canal de noticias TN.

Allí, Caputo aseguró que el FMI puso “la posibilidad en carpeta de un nuevo acuerdo, nosotros también estudiamos alternativas y hablamos sobre un nuevo acuerdo, para ver si hay algo mejor para los argentinos. No es que vamos a hacerlo, sino que vamos a estudiarlo. Si es mejor y que implique más desembolsos, bien. Estamos estudiando lo que sea mejor para el país”.

El nuevo acuerdo, con desembolsos, se resumiría en la friolera de 15.000 millones de dólares, una nueva deuda por el 30% de lo que el mismo Caputo firmó durante el gobierno de Mauricio Macri.

El objetivo de Luis Caputo, quien fue denunciado por el mismo Javier Milei hace unos años de haber tomado la deuda en 2018 para “fumársela”, es avanzar hacia la quita total del cepo, buscando bajar la inflación, y en el camino de la dolarización. Desde el gobierno especulan con que los dólares de la cosecha que comenzarán a liquidarse en marzo-abril, pese a que no será de la magnitud pronosticada, alcanzarían para terminar con los cepos, pero que esos 15.000 millones blindarían al gobierno ante una corrida, en caso de que los argentinos, con la compra de divisas liberadas, corrieran en masa a adquirir la moneda norteamericana.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, recibió el 12 de marzo a las autoridades del Foro de Abogados de San Juan, en la Sala de Situación y Acuerdos. Asistió la Vicepresidenta de Foro, Carina García Bueno, acompañada de los miembros del directorio, Gabriela Nollén, Delfor Yribarren, Federico Ticle y Horacio Carrizo.

Las Más Leídas

Nace un colegio que agrupará a todos los trabajadores de una profesión en auge en San Juan
Una beba de dos años, internada en el Marcial Quiroga por intoxicación con cocaína
Delincuente sanjuanino llevaba tres años prófugo y lo encontraron paseando por Chimbas
Javier Milei derogará 40 leyes por decreto: adiós al padrinazgo presidencial, carnet de mochilero y control de reuniones
Violento siniestro vial en la Ruta 20 dejó una moto envuelta en llamas

Te Puede Interesar