lunes 7 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones

El nuevo líder de la Cámara Minera de San Juan: con la calma de un ex sacerdote, pero dispuesto a tomar riesgos

Con vocación de servicio y mirada conciliadora, Grgic liderará la Cámara Minera de San Juan hasta 2027. Su mirada de un sector clave.

Por Elizabeth Pérez

Con un pasado como sacerdote hasta el 2007, hoy Iván Grgic se ha convertido ahora en referente minero. Asumió la presidencia de la Cámara Minera de San Juan con mandato hasta 2027 y aunque admite que su perfil -atípico para el mundo empresarial; es de calma y conciliación; no le impedirá también asumir riesgos en su liderazgo.

Grgic hizo la secundaria en la escuela Industrial, fue al seminario y dejó huella como sacerdote hasta en una capilla en plena guerra de Croacia. En el 2007 dio un vuelco a su vida: abandonó los hábitos por amor a su actual esposa, estudio Comunicación, fue abanderado en la Universidad y luego, secretario de la Unión Industrial de San Juan.

Hoy, como representante del proyecto Vicuña (Lundin-BHP) se describe como una figura conciliadora: "los mejores frutos surgen de trabajos mancomunados y humanos", y utilizó una analogía para ilustrar su punto de vista: "Uno nunca se imaginaría a una persona del sector agrícola o ganadero pegándole a un árbol para que dé más frutos, o meta latigazos a una vaca para que dé más leche, los frutos se dan con un cultivo cuidadoso que requiere tal vez de 364 días de ternura y un día de poda". Con esto sostiene la necesidad de un enfoque colaborativo para lograr resultados sostenibles en el tiempo.

El objetivo inmediato de la nueva presidencia es "armar un plan estratégico de gestión de este de este bienio, para discernir qué debemos priorizar y cómo trabajar en los próximos dos años".

En cuanto a la comisión directiva de la Cámara Minera, Iván enfatizó que el trabajo en equipo ya no es un desafío, sino una constante y un hábito que ya se ha establecido en la entidad a pesar de las distintas personas y empresas que lo integran. Y aseguró que es “modus operandi” no cambiará.

image.png

La nueva conducción minera

Grgric será secundado en la vicepresidencia por una mujer, por primera vez en esta cámara. Se trata de Analía García, representante de Veladero. “Lo llamativo es que el presidente es licenciado en Comunicación Social y la vicepresidente es mujer y Antropóloga. Eso es muy novedoso y muy hermoso también”, dijo, al destacar como han ido cambiando y enriqueciéndose las miradas en el sector minero en los últimos 5 o 10 años.

“Lo nuevo es que se miran otras cosas que antes no se miraban, entonces esa inclusión hace que la mirada sea más amplia, mas común y eso realmente es muy bueno para la minería de San Juan”, indicó.

El RIGI, Inversiones mineras y glaciares

En cuanto al panorama nacional, el nuevo presidente celebró el cambio en la percepción del sector minero. “Se empezó a entender que la minería es un sector productivo importante para el país, aunque aún en sus inicios y con un potencial mucho mayor. “El gobierno actual está trabajando en entender el sector minero y encontrándole la vuelta para que esta fluidez pueda ayudar a este crecimiento y despegue del sector minero", dijo.

En efecto, el gobierno de Milei viene dando apoyos importantes al sector, primero con el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) y desde este lunes con la simplificación a la Ley de Inversiones Mineras, entre otras iniciativas. “Respecto a esto espero que se hagan bien antes de abrir más el juego", opinó.

Sobre la Ley de Glaciares, la postura de la Cámara es clara: "No estamos pensando para nada en un cambio de ley. De hecho, desde que salió la ley, no hemos hecho otra cosa que cumplirla”. Sin embargo, insisten en la necesidad de un reglamento que haga la ley aplicable y la clarifique, considerándolo "absolutamente necesario".

Gobierno provincial

Grgric aseguró que el diálogo con el gobierno provincial de Orrego se mantendrá, dado que la comisión directiva, aunque con cambios de roles, se compone de las mismas empresas y personas. El "desafío interesante" con el gobierno provincial es "entender cuál es el San Juan de los próximos 2, 4 o 10 años." Esta visión a largo plazo es crucial para que las normativas sean funcionales a un "San Juan de una minería ampliada y con varios proyectos".

Celebró por ejemplo la actualización del decreto de la Comisión Evaluadora de Proyectos (CIEAM) “está diseñado para una evaluación eficiente de proyectos mineros de cualquier escala” y dijo que hay un entendimiento común en lograr el "crecimiento de proveedores y crecimiento de empleo”, sobre todo ante la llegada a mediano plazo de varios proyectos de cobre a gran escala.

Formación, capital humano y proveedores locales

En ese aspecto, destacó la alianza que se viene generando entre el gobierno, escuelas secundarias y universidades para promover una mayor cantidad de alumnos que puedan estudiar profesiones con vinculación con la minería, no solo con profesiones técnicas sino también blandas. “No en calidad, porque la calidad sanjuanina es muy buena, sino en cantidad, porque es lo que está faltando. Tanto las operadoras como las proveedoras van a requerir cada vez más cantidad de gente, con un nivel de educación importante y que vaya escalando”, dijo en alusión a la mayor demanda y escasez de trabajadores para la minería.

Respecto a las tensiones con proveedores y el compre local, Grgric eligió otra vez una respuesta cauta e indirecta: “cuando hay un problema si se hacen las mismas preguntas, se van a recibir las mismas respuestas. Y si no hay soluciones, no hay que cambiar el problema, hay que cambiar las preguntas. Es decir, los modos de enfocar el problema”, indicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Novedades en minería: la Nación simplificó la Ley de Inversiones Mineras.

Las Más Leídas

Nace un colegio que agrupará a todos los trabajadores de una profesión en auge en San Juan
Una beba de dos años, internada en el Marcial Quiroga por intoxicación con cocaína
Javier Milei derogará 40 leyes por decreto: adiós al padrinazgo presidencial, carnet de mochilero y control de reuniones
Fanático de los fierros: los videos del joven que murió en un vuelco en 9 de Julio
La menor ingresada al Marcial Quiroga por ingesta de cocaína quedó al resguardo de familiares mientras avanza la investigación

Te Puede Interesar