Este lunes, el exintendente de la Capital y referente del bloquismo, Enrique Conti, participó de Paren las Rotativas, el programa que conducen Sebastián Saharrea y Natalia Caballero por Tiempo Streaming. El dirigente contó cómo ve la gestión del gobernador Marcelo Orrego e incluso contó una anécdota imperdible de Federico Cantoni con Juan Perón y el mariscal Tito.
En referencia a la política local, Conti valoró la figura de Orrego y destacó el rol de negociador con el Gobierno nacional para conseguir recursos para San Juan. "Reactivamos la obra de la Ruta 40, Mendoza no. El tema de la avenida Circunvalación; el tema de las obras dependientes como la cloaca máxima y el acueducto son pruebas de que el Gobernador se maneja bien en la esfera porteña", aseguró.
En ese sentido, manifestó que para "las provincias pobres como las nuestra, que dependen de la coparticipación federal, llevarse bien es importante". Aunque eso no significa que se traslade a un acuerdo electoral para las legislativas de octubre. Conti expresó que "la figura importante en la provincia es el gobernador. La Libertad Avanza puede venir en un frente, pero alineado con la figura destacada que es el gobernador".
Conti, además, analizó las elecciones del domingo pasado en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Para el exintendente, el protagonistas fue "el gran ausentismo que hubo en las elecciones. Votó menos de la mitad de la gente. La gran preocupación del arco político es cómo vamos a hacer para que la gente vaya y se exprese en las urnas. Tiene que ver con la apatía política en la Argentina".
"Es un triunfo de los gobernadores y creo que lo va a seguir siendo. Nosotros hemos cambiado el método de elección. Antes teníamos boleta sábado y ahora boleta única. Antes ponía la imagen de Perón o de Macri. Ahora va la foto del candidato, no va la de Milei. Eso va a ser decisivo. Si a eso le sumamos la exterminación de los partidos políticos", consideró Conti.
Embed - El día a día del clan Bataller, según Mariano.
En ese sentido, contempló: "Los grandes ganadores son los gobernadores. Creo que hay una luz casi roja para el Pro. Una luz casi roja para el peronismo. Pero también hay que analizar provincia por provincia. En Chaco, Zdero ganó. Si usted suma lo que sacó Capitanich y el otro peronista, da el mismo porcentaje. Y los peronistas se unen. En Salta fue paliza. De los 20 senadores y 30 diputados provinciales, el peronismo no sacó ninguno. Tiene mucho que ver Cristina enviando a Sergio Berni. Ofendió al peronismo salteño. Lo mismo pasó en Jujuy. Y San Luis es un país aparte. Hay que ser sinceros, están peleados los Saá".
Por otro lado, con motivo de un nuevo aniversario del primer gobierno de Federico Cantoni, Conti recordó una anécdota imperdible en que la participó el exgobernador con Perón y el mariscal Tito.
"Después de la Segunda Guerra Mundial, lo venían corriendo a Tito y a los yugoslavos que eran zurdos. Aldo había estudiado con Alicia Moreau, era médicos de la misma promoción. El marido era el presidente, Juan B. Justo. Entonces, Aldo fue a verlo para pedir por Tito. Pero el presidente dijo que no quería problemas internacionales y que se lo llevase a San Juan", empezó.
"Pasó el tiempo, termina la SGM y Perón era presidente. Stalin no le compraba un gramo de nada a la Argentina porque no había participado en la guerra y porque Perón era de derecha. Dicen que estaban en el gobierno y buscaron a alguien que sea amigo de Stalin para poder comerciar. Y se paró un joven que fue diputado nacional y presidente de la Juventud Bloquista, Eloy Próspero Camus, que nos traicionó y se fue al peronismo. Eloy dijo que Federico Cantoni era muy amigo de Tito y que Tito era muy amigo de Stalin", relató.
"Entonces, llegaron a Buenos Aires y se lo presentaron a Perón. Le pregunta si es amigo de Tito y les contesta que sí. Pero Federico estaba enojado porque se le habían ido los diputados. Camus le dice al General que le cuenta lo que quiere hacer en la Argentina. Y Perón respondió que quería hacer lo mismo que Cantoni en el 1927 en San Juan. Ahí engancharon. Perón le dijo que necesitaba que fuese embajador en Rusia. Don Federico estuvo un tiempo en Rusia. Hizo contactos y después volvió. Quedó como embajador Don Leopoldo", agregó.
En ese caso, finalmente, Perón estuvo con Tito. Incluso, según dijo Conti, "tiempo después, Cantoni recibió una condecoración del gobierno yugoslavo" por la ayuda que recibió el mariscal.