viernes 23 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Continúa la motosierra

"Sigan rindiendo culto al General, pero con la suya", el Gobierno nacional eliminó institutos que estudiaban figuras históricas

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó la publicación de una serie de decretos que elimina organismos dedicados a estudiar figuras de la historia argentina. El detalle de los espacios que dejarán de existir y los argumentos del equipo de Javier Milei.

Por Mariela Pérez

Por medio de un posteo en su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger confirmó la eliminación de una serie de espacios denominados institutos que se dedicaban al estudio de figuras históricas, con recursos del Estado. Esta acción se formalizó tras la publicación de los Decretos 345 y 346/25, con firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello.

Conforme detalló Sturzenegger, los espacios que dejarán de contar con el apoyo económico del Estado Nacional son el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.

De acuerdo a lo explicado por el funcionario, todos estos espacios nacieron como asociaciones civiles, pero al no poder mantenerse en el tiempo por factores económicos, el Estado decidió absorberlas y dotarlas con recursos para continuar con sus investigaciones. Para el gobierno de Milei, esto es un despropósito no solo por el uso de recursos aportados por el Tesoro Nacional, sino porque eran espacios “dedicados al culto, al personalismo, muchas veces con un claro sesgo político y sin criterios institucionales objetivos para su existencia”.

Ante esta situación, se dispuso la creación de una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura que estará destinada al estudio, conmemoración y difusión del legado de todos los próceres y personalidades históricas, bajo una mirada plural y amplia de la historia. Solo en el caso del el Instituto Nacional Yrigoyeneano (Ley 26.040) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Decreto 26/97, ratificado por la Ley 25.565), ambos instituidos con rango legal, se fusionarán para conformar la nueva unidad organizativa dedicada al estudio de próceres y personalidades históricas.

Dentro de la publicación el funcionario libertario aclaró que, en caso de desearlo, estos espacios pueden constituirse nuevamente en asociaciones civiles, pero ya no contarán con el financiamiento del Estado Nacional ni dependerán de estructuras estatales.

Y para finalizar, realizó interesante observación sobre el espacio denominado “Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón”. Al respecto escribió: “Desde 2023, estaba integrada por: Lucía Benigna Corpacci, José Luis Gioja, Lorenzo Antonio Pepe, Oscar Jorge Castellucci, Ernesto Jorge Tenenbaum, Roberto Di Sandro, Esther Haydée Pereyra Arandia de Pérez Pardo, Héctor Pedro Recalde, Carlos Héctor Caramello, Araceli Viviana Bellotta, Ricardo Daniel Bencardini, José Luis Fernández Valoni y Vanesa Raquel Siley. A partir de su disolución todos ellos podrán seguir rindiendo culto al General, pero desde ahora con la suya”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1925526442533601701?s=48&partner=&hide_thread=false

Estas acciones forman parte del plan del gobierno nacional de achicar el gasto del Estado, reestructurando o eliminando lo que consideran espacios que se formaron con un objetivo claro, pero en la marcha se fueron volviendo un gasto que, desde la mirada de los libertarios, es innecesario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cerca de san juan, a una mujer le depositaron $510.000.000 por error y gasto parte del dinero: en que cosas

Las Más Leídas

Cerca de San Juan, a una mujer le depositaron $510.000.000 por error y gastó parte del dinero: en qué cosas
Este es el hombre baleado en el intento de robo en el barrio privado de Rawson
La ex empleada judicial acusada de estafa y de quedarse con $70.000.000 apuntó contra los denunciantes
Habló la científica del CONICET acusada de asesinar en medio de un juego sexual: Fui abusada por mi amigo, era mi vida o la de él video
Laura Leguizamón

Te Puede Interesar