Este jueves desde las 14 se llevará a cabo una sesión en el Senado que muchos han definido como “clave”. Sucede que entre los temas que se abordarán en caso de lograr el quórum se encuentran el aumento de jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad, entre otros, siendo uno de los proyectos que más preocupación generó entre los gobernadores el reclamo por los fondos coparticipables y ATN. Es por ello que los mandatarios provinciales denominados “dialoguistas” mantuvieron un encuentro este miércoles 9 de julio, donde también estuvo el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.
Si bien Orrego no tiene legisladores que le respondan en la cámara alta, ya que Uñac y Giménez son justicialistas y Olivera responde a los intereses de los libertarios, su presencia en el encuentro es una clara señal que busca enviar al Ejecutivo nacional, apoyando el freno de los proyectos que desde Nación indicaron, afectarían de lleno al presupuesto.
En el encuentro virtual estuvieron presentes Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), donde acordaron que reponer la moratoria previsional, incrementar las jubilaciones y la emergencia en discapacidad representa un costo fiscal de 2,5% del PBI. Como estos proyectos vienen con el OK de Diputados, la decisión fue no apoyarlos.
Sobre los otros temas que se abordarán en la jornada, como el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación de impuestos a los combustibles, como el veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca y la declaración por la situación judicial de YPF, los gobernadores dialoguistas acordaron una estrategia parlamentaria.
La misma consiste en dividir en dos la sesión de este jueves para, luego de un cuarto intermedio, los legisladores sí puedan tratar los proyectos que consensuaron entre los 24 gobernadores, que refiere a la coparticipación del 50% del fondo de los ATN a las provincias, la eliminación de todos los fondos fiduciarios y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos, que -señalan- “sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI”.
Todo se verá desde las 14 horas, horario del primer llamado para la sesión en la Cámara Alta, donde los senadores deberán decidir el destino de proyectos cruciales.