martes 20 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Importante

El Gobierno oficializó la baja de impuestos para celulares y electrónicos: qué va a pasar con los precios

Se redujeron los aranceles para la importación de celulares y se redujeron impuestos a televisores, aires acondicionados consolas de juegos para disminuir los precios al consumidor.

Por María Morá

Con el objetivo de reducir el precio de productos electrónicos, el Gobierno recortó aranceles e impuestos internos que afectan a celulares, televisores y aires acondicionados. La medida puso en alerta a sectores industriales, especialmente en Tierra del Fuego, por su posible efecto en la producción local y el empleo. Al mismo tiempo, importadores y analistas anticipan mayor competencia y una caída en los valores al público.

Eldecreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial dispuso que los aranceles para la importación de celulares pasen de 16% a 0% en dos etapas: inicialmente a 8% para luego ir a 0% en enero del 2026. También, se redujeron los de las videoconsolas de 35% a 20 por ciento.

Por otra parte, se bajaron de 19% a 9,5% los impuestos internos para celulares, monitores, TV y aires acondicionados importados, y de 9,5% a 0% para Tierra del Fuego.

Frente a estos anuncios, las autoridades y los empresarios fueguinos manifestaron su preocupación por la continuidad de la producción de electrónicos en la isla y la pérdida de puestos de trabajo asociada.

El gobernador Gustavo Melella aseguró que las nuevas medidas “representan un golpe muy duro para la industria” y planea judicializarlas.

Mientras tanto, el CEO de Newsan, Luis Galli, sostuvo: “Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”.“Hay que ver qué pasa con la gente”, agregó.

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) señalaron: “La baja de los Impuestos Internos es una medida positiva porque va en línea con lo que venimos pidiendo, que es reducir el costo argentino para poder competir. Pero la baja de aranceles es una preocupación”.

Y dijeron: “Vamos a seguir trabajando con toda la cadena de valor, con el sector trabajador, logístico y especialmente con el retail para mejorar los números y poder competir, pero eso no es algo inmediato. La medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria”.

Posteriormente, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande. Según el gremio, hay 6.000 empleos en riesgo.

Por ello, el Ejecutivo oficializó, a través del decreto 334/2025, un régimen simplificado de importación para pequeños envíos de productos manufacturados en la provincia. El sistema está destinado exclusivamente a uso y consumo personal.

Así, las compañías fueguinas podrán vender online directamente a los consumidores.

Reducción de precios

El eje de la decisión del Poder Ejecutivo es hacer los productos electrónicos más accesibles para los consumidores y apuntalar el proceso desinflacionario. Si bien las principales compañías del sector todavía hacen cuentas sobre cuánto podrían caer los precios, en Fundar estiman que los celulares importados costarían hasta 25% menos y los de Tierra del Fuego, 11 por ciento.

En el caso de TV y aires acondicionados, aquellos que provengan del exterior podrían bajar hasta 13%, y los de origen local, hasta 10 por ciento.

El economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Matías Bolis Wilson, afirmó: “Se va a producir un reacomodamiento de precios relativos liberando recursos al sector privado con lo cual debería impactar en los precios y en el poder adquisitivo”.

“Las familias van a tener más recursos disponibles que pueden volcar al sector de electrónica”, añadió.

Asimismo, desde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) festejaron las nuevas medidas y apuntaron que, dado el aumento de la oferta y la alta competencia, la revisión en los aranceles se va a traducir necesariamente en precios más bajos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
para que sirve mezclar detergente y cascaras de huevo: el truco que no conocias

Las Más Leídas

Una mujer brasilera fue rescatada en plena madrugada, en medio del Paso de Agua Negra.
Imagen ilustrativa
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, desfiló en 2024 para el 9 de Julio. El año pasado el 25 de Mayo se suspendió la tradicional actividad debido a las bajas temperaturas.
Una jubilada sufrió una estafa de $10.000.000 con el verso del descuento bancario en la boleta de luz
El Barrio Bicentenario, de luto tras la muerte de Lorena, la sanjuanina que falleció en la tragedia de San Martín

Te Puede Interesar