viernes 22 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Primer certamen de robótica de los colegios de la UCCuyo

Los alumnos de los colegios preuniversitarios sanjuaninos lograron un 2º premio y dos menciones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Una delegación de quince alumnos de los niveles primario “Nuestra Señora de Tulum” y secundario “Mons. Audino Rodríguez y Olmos” de la Universidad Católica de Cuyo tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Robótica “Roboliga 2017”.

El encuentro realizado, del 26 al 28 de octubre, en la sede de la Universidad de La Punta, provincia de San Luis, congregó a estudiantes de los niveles primario y secundario de todo el país y estuvo organizado por la mencionada Universidad puntana y la Universidad Abierta Latinoamericana.

Nueve jóvenes del Colegio Mons. Audino Rodríguez y Olmos, de 2º a 6º años, compitieron con el seudónimo de “Katana”, en las XVIII Olimpíada Argentina de Robótica junto a otro colegio de Buenos Aires, superando esta instancia y obteniendo el 2º puesto a nivel general.

Tras las indicaciones recibidas, los jóvenes tuvieron que poner en práctica sus conocimientos en base a lenguaje de programación C, lógica, principios de Física, algoritmos matemáticos y diseño, recibidos en el Centro Tecnológico de Robótica y Educación (CTRED), habilitado en el campus de la UCCuyo, en el mes de junio del corriente año.

Tras finalizar la competencia en el área “Colaborativos” y haber superado a su rival, el equipo del colegio de la UCCuyo, logró el 2º puesto.

Por su parte, los más pequeños de 5º y 6º años del colegio Primario “Nuestra Señora de Tulum”, conformados en un equipo de seis alumnos, participaron en la XVII Feria Nacional de Proyectos Robóticos. Los chicos hicieron sus presentaciones en las áreas de “Cuidados del Medio Ambiente. Basureros robotizados” y “Energías renovables automatizadas”, obteniendo en ambos una mención.

La delegación de los alumnos estuvo acompañada del equipo de docentes y profesionales que los capacitó y preparó para este certamen nacional y que lo conforman el Esp. Gastón Molina y los docentes Sergio Mattar, Marcela Licciardi y Alicia Céspedes.

El coordinador y responsable del CTRED en la UCCuyo para los jóvenes de los colegios preuniversitarios, Esp. Gastón Molina mostró su satisfacción y orgullo por la perfomance alcanzada por los jóvenes alumnos, teniendo en cuenta el escaso tiempo de preparación y formación recibida. Dijo que se logró plasmar el trabajo en equipo, la creatividad y la claridad en los proyectos que demostraron los alumnos en este certamen educativo. También destacó la posibilidad que los alumnos aprendan sobre el potencial de esta herramienta a tan temprana edad y manifestó que el CTRED lleva adelante un proyecto integral en el que el uso de dicha tecnología es aplicable a todas las disciplinas.

(Fuente: Prensa UCCuyo)

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Algunas de las imágenes de la inspección ocular por el accidente fatal de Santa Lucía. Se hizo de noche para saber la iluminación que había en ese momento.
Un adolescente de 14 años se suicidó en Valle Fértil y se suspendieron los festejos
Por la devolución del IVA algunos comercios sanjuaninos están cobrando adicionales que no corresponden. 
Identificaron al empleado de Turismo denunciado por una millonaria estafa
Tras su muerte, apareció el Hugo Flores vivo: Me desperté con el celular explotado

Te Puede Interesar