viernes 25 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Crecimiento productivo

San Juan se convierte en polo de pistacho: proyectan 9.000 hectáreas en 3 años

Con la proyección en el corto plazo, San Juan se ubica como una de las provincias productoras y exportadoras de pistacho por excelencia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En 25 de Mayo se encuentra el 90% de la producción de pistacho de San Juan. Allí mismo es donde los productores vinculados a la actividad planificaron en un periodo de tres años llegar a un total de 9.000 hectáreas cultivadas. De esta manera, de concretarse el anhelo, la provincia se posiciona como polo pistachero.

De acuerdo a los datos que manejan desde la Cámara Argentina de Pistacheros, el ritmo calculado es 1.500 hectáreas por año en un periodo de tres años, que se sumarían a las 5.000 que hay actualmente. “Este es uno de los sectores que más ha crecido dentro de las actividades productivas primarias de la provincia y tiene, además, un gran futuro. Lo que nos pide el gobernador Sergio Uñac en forma permanente es poder generar condiciones para seguir acompañando la potencialidad de cada una de las actividades”, señaló el ministro de Producción, Ariel Lucero, quien estuvo visitando a los productores de la zona.

image.png

Por su parte, Facundo Balboni, productor de la zona, señaló que “el crecimiento del sector no tiene techo, siempre y cuando la situación socioeconómica y política del país acompañe. En cuanto a mi crecimiento me gustaría llegar a las 1500 hectáreas, ahora tengo plantadas 500 hectáreas, pero todo va a depender de que nos acompañe la realidad del país. Por otro lado, desde que estoy acá, (2015) la Provincia siempre nos acompañó muy bien, tanto de parte del ministro como de otras áreas del gobierno, para ayudar con cosas esenciales como los suministros energía”.

image.png

El objetivo de la visita y la charla con los productores locales es poder establecer líneas de acción en conjunto entre la órbita pública y privada para posicionar el desarrollo del pistacho sanjuanino no solo en el país, sino en el mundo, buscando la posibilidad de abrirse a nuevos mercados y ser elegidos en el extranjero, como sucede hoy con la vitivinicultura, olivicultura y la minería, por citar algunos ejemplos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ahora que se puede: cuanto vale traer una heladera, lavarropas y aire de chile

Las Más Leídas

Tragedia en el barrio San Martín: un anciano murió en su casa y su esposa quedó inmovilizada junto al cuerpo
Tristeza total en el fútbol sanjuanino: murió un joven jugador de Peñarol e investigan las causas
Una turista, sorprendida por los perros callejeros de la Peatonal sanjuanina: Tienen capitas, comida, agua y cuchitas
El complejo habitacional Los Molinos, de 260 unidades, ubicado en zona top de Capital, a punto de entregarse.
Ahora que se puede: cuánto vale traer una heladera, lavarropas y aire de Chile

Te Puede Interesar