domingo 22 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
No hubo trato

Planes de ahorro "abusivos": ahorristas y empresas no conciliaron

Se dio la audiencia de conciliación dictada por la Justicia Civil entre Defensoría del Pueblo que representa a unos 800 ahorristas y las concesionarias, por los planes de ahorro.

Por Miriam Walter

La queja por el cobro de cuotas impagables por parte de concesionarias y empresas de planes de ahorro para comprar vehículos sigue sin resolverse. Este viernes, el defensor del Pueblo, Pablo García Nieto, que representa a casi 800 damnificados de esta situación en San Juan, participó de la audiencia de conciliación que ordenó la Justicia Civil en el marco del amparo colectivo que se inició en noviembre para terminar con cláusulas que consideran "abusivas", entre otras demandas.

La audiencia de conciliación se dio para intentar acercar las partes, pero no tuvo éxito. La jueza Vilma Balmaceda, una vez abierta la audiencia de conciliación, invitó a los representantes legales de las empresas administradoras y concesionarias de planes de ahorro de vehículos a manifestar si tenían propuestas para ser trasladas a los actores, quienes expresaron que no tenían propuestas para ofrecer.

WhatsApp Image 2022-06-24 at 12.46.41 PM.jpeg
Son 788 ahorristas y 8 las empresas involucradas en la compulsa judicial por los planes de ahorro .

Son 788 ahorristas y 8 las empresas involucradas en la compulsa judicial por los planes de ahorro .

"No realizaron ninguna propuesta, entonces no hubo conciliación y quedó plasmado en el acta. Hicimos hincapié en el incumplimiento por parte de algunas empresas de la opción que deben darle a los ahorristas de pagar con 30% de descuento. Ahora seguiremos el proceso y hemos solicitado la producción de la prueba", informó García Nieto al salir de la reunión que tuvo lugar en horas de la mañana en la sede del Sirio Libanés.

García Nieto explicó que son 788 damnificados y 8 las empresas involucradas. Durante el proceso judicial se dictó la medida de retrotraer el valor de la cuota a enero de 2021 pero no todas lo cumplen. "En algunas se ha podido chequear que un mes les llegaba y otro mes no, a otros no les llegó nunca esa opción de pagar así. Vamos a seguir atentamente lo que nos traigan los ahorristas en cuanto al cumplimiento de las empresas", remarcó el Defensor del Pueblo.

Tras dejar constancia en el acta que había empresas administradoras que no cumplían la medida cautelar dictada y solicitar el cumplimiento de la misma, acompañando prueba documental respaldatoria, García Nieto solicitó que se abra el periodo de prueba de acción de fondo. Ahora queda en manos de la jueza seguir con las acciones legales y decidir sobre el asunto central.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses: el credito exclusivo de un banco para los jubilados en julio

Las Más Leídas

Reportaron cortes de luz en distintos puntos del Gran San Juan
Corte de luz en el Gran San Juan: revelaron la falla que provocó el apagón y garantizaron el restablecimiento total del servicio
Con un rosario en el pecho, fue descubierto en plena vía pública con un arma de fuego
La Bodega Langloise, una cápsula en el tiempo del San Juan del siglo XIX
Todo puede fallar diría Tusam: cinco mujeres intentaron pasar droga a la cárcel en ¡las zapatillas!

Te Puede Interesar