Este viernes, el defensor del Pueblo de San Juan, Pablo García Nieto, concurrirá a una audiencia de conciliación junto a los abogados de las empresas administradoras de planes de ahorro de vehículos y de las concesionarias de automóviles, para continuar con el proceso judicial que se tramita ante el Séptimo Juzgado Civil, Comercial y de Minería de San Juan. Se trata de una instancia decisiva en el marco del amparo colectivo que realizó el defensor del Pueblo ante al pedido de casi 800 ahorristas sanjuaninos que vieron vulnerados sus derechos, mayormente en virtud de la actualización del valor de las cuotas que se volvieron impagables.
"Hay una situación que en general se da para todos los que contrataron este plan de ahorro y es lo que pasó en 2019 con el descalabro económico que se produjo en Argentina, que perjudicó a todos. También son cuestiones particulares. Es distinta la situación de aquel que le quedan cuatro cuotas a aquel que le quedan 24, y de acuerdo al auto que ha obtenido. Pero me quedo con aquella familia que no tenia opción, porque era pagar la cuota del auto o comer y vestirse, y ahora se le dio la opción. Ahora cada uno sabe si opta por pagar con el descuento o no", explicó García Nieto en diálogo con Radio Colón.
En noviembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo asumió la representación en principio de 160 ahorristas que ascendieron a 788 luego del proceso presentado por la entidad. Se inició un proceso legal donde le piden a la Justicia que aceptara la representación de Defensoría del Pueblo y de discutir el fondo de la cuestión que es que las cláusulas son "abusivas" y que las compañías aseguradoras debían ser elegidas por los ahorristas.
Mientras tanto, se dictó una medida cautelar para que el ahorrista pudiera pagar la cuota anclada al valor de enero de 2021, que representaba un 30% menos. Esta medida fue apelada en primera instancia por los abogados de las concesionarias y empresas de planes de ahorro pero perdieron y por eso recurrieron a la Corte de Justicia pidiendo la inconstitucionalidad de la norma, pero también la Justicia le dio la razón a Defensoría del Pueblo. Por eso quedó firme esa cautelar y en este marco se llega a la primera audiencia conciliatoria que tiene el propósito de acercar a las partes para una solución en lo que hace al fondo de la cuestión.
A partir de diciembre, se obtuvieron las primeras rebajas de las cuotas, dijo García Nieto, pero "son 788 damnificados, y son 8 las empresas. En algunas se ha podido chequear que un mes les llegaba y otro mes no, a otros no les llegó nunca esa opción de pagar así. Vamos a seguir atentamente lo que nos traigan los ahorristas en cuanto al cumplimiento de las empresas".
El funcionario adelantó que "vamos a seguir trabajando con Defensoría del Pueblo en esto que no se puede dar más de que una familia tenga que estar optando entre pagar un plan de ahorro o darle de comer a sus hijos". El funcionario adelantó que "vamos a seguir trabajando con Defensoría del Pueblo en esto que no se puede dar más de que una familia tenga que estar optando entre pagar un plan de ahorro o darle de comer a sus hijos".
La audiencia de conciliación está prevista para este viernes desde las 16 en la sede de club Sirio Libanés.