A 11 años del primer Hot Sale en la Argentina, y en la cuenta regresiva para la próxima edición que se llevará adelante entre el próximo lunes 12 de mayo y el miércoles 14, las marcas redoblan sus apuestas de cara al evento más importante en el calendario del comercio electrónico, junto con el CyberMonday,frente a la caída del consumo por 15° mes consecutivo en marzo.
Las promociones ya arrancaron en la previa, en una competencia que se intensifica entre empresas por sus ventas retraídas. Anticiparon ofertas y darán descuentos mayores al 75% y 18 cuotas sin interés para darle pelea a las importaciones vía sistema courier por compras en el exterior.
Desde supermercados, alimenticias, fabricantes de artículos de limpieza, de objetos para el hogar y productos de belleza, de electro y tecnología, de indumentaria, retailers, agencias de viajes, aerolíneas, automotrices, marketplaces de bancos y compañías de otros rubros... nadie quiere quedarse afuera de esta pelea que se recrudece por una demanda que, con un poder adquisitivo que aún no se recompone, exige incentivos para comprar.
Con la estabilidad del dólar, se suman dos novedades con las que buscarán seducir a los consumidores: el turismo se apalancará en la posibilidad de hacer pagos en dólares en viajes a destinos internacionales −único rubro en el que fue exitosa la modalidad desde que se lanzó− y habrá asistentes virtuales con Inteligencia Artificial (IA) que se perfeccionaron después de testearse para hiperpersonalizar la experiencia de compra y ayudar a los usuarios a encontrar con precisión y más rápido lo que buscan.
Participan 1.010 marcas del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El año pasado, lo hicieron menos de 1.000. Por fuera, lo hacen otras tantas y por medio de Mercado Libre, con más de 1.000 tiendas oficiales y 15.000 pymes que ofrecerán más de 4 millones de productos con 45% off y 18 cuotas sin interés con envíos gratis y entregas en 24 horas.
Preocupación por compras en el exterior por courier y la caída del consumo
El sector estápreocupado por el crecimiento de las compras de productos importados en plataformas como Amazon, Tiendamia y los sitios chinos. Por caso, Tiendamia espera triplicar su facturación en el Hot Sale con descuentos del 60% en artículos que trae de los Estados Unidos y China.
A la par de la contracción del consumo físico, la industria también sufrió el freno de ventas en lo que va de 2025, aunque algunos segmentos lograron captar en sus tiendas digitales a consumidores que se les escapan en el canal presencial. De esa manera, buscan revertir los resultados de los cuatro primeros meses del año y sacarse de encima stock.
“Habrá ofertas fuertes y financiación. Las marcas tienen bastante stock y subieron los descuentos que pensaron originalmente porque la competencia está agresiva. Les está costando vender tanto en el canal físico como en el online. Buscarán recuperar ventas que no hicieron en lo que va de 2025”, adelantó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
“A los bienes durables les está yendo mejor, pero el consumo masivo está más retraído. En promedio, el 18% de las ventas de las marcas provienen del online. De un 50% que en 2023 el canal les representaba más del 10% de sus ventas, se pasó a un 54% en 2024”, explicó.
Y reconoció la preocupación que genera el auge de las compras en el exterior: “Las marcas están importando mercadería para competir y tienen la previsión de recibir más productos próximamente, lo que los empuja a mover stock que ya tienen”.
“El 37% de los argentinos ya compró en algún sitio de afuera. Hoy, se hacen alrededor de 10.000 entregas diarias por courier, mientras que el e-commerce entrega 800.000 paquetes diarios. Es poco más de 1,2%. Pero operadores estiman que el crecimiento se va a multiplicar por 10, algo que ya pasó en Brasil y México”, admitió.
Tiendanube espera que el Hot Sale supere en más de 30% la venta de 2024 y que crezca más de 45% en productos comercializados. Para eso considera clave las cuotas −en 2024, la tarjeta de crédito se impuso como el método de pago más elegido, con el 56%− y las promociones: 53% de las transacciones tuvo algún tipo de descuento.
Inteligencia Artificial para impulsar la venta
El Hot Sale sumará un agente de Inteligencia Artificial. “Lo probamos en CyberMonday, donde el 15% de las búsquedas se hicieron a través de él. Este año va a tener más peso al organizar la información que el usuario busca en el sitio”, destacó Sambucetti.
Según la firma Botmaker, el 72% de los usuarios espera que la atención en canales digitales se realice de inmediato y el 60% valora la atención recibida para tomar la decisión de compra.
Por su parte, Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina, agregó que “la IA, la realidad aumentada y los chatbots −que permiten buscar y comprar productos con comandos de voz− y el live shopping −que facilita la venta en redes sociales− abren oportunidades de interacción más cercana”. “El 66% cree que la IA los impacta positivamente”, cerró.
FUENTE: Clarín