Hay una costumbre que es muy argentina en los ahorristas, y es hacerlo comprando dólares. Si bien hay múltiples alternativas, con distintos riesgos y rendimientos, la moneda estadounidense sigue siendo una de las elegidas a la hora de cuidar los ahorros. Pese a ello, hay pocos que utilizan esos dólares para reinvertirlos y obtener un rendimiento mayor, y para evitar que “duerman bajo el colchón”, Juan Manuel Arias, especialista de Fórmula Asesores Financieros, brindó las t res alternativas para invertir en dólares, según el grado de riesgo que está dispuesta a asumir el inversor.
Antes de realizar cualquier tipo de inversión, lo primero que hay que determinar es el perfil de riesgo que se quiere asumir como también el horizonte temporal. “Si el perfil es conservador, lo que se busca es seguridad, tratar de no perder el capital y buscar un poco de rendimiento. Si tenes un perfil de riesgo moderado, se trata de tener un equilibrio entre el rendimiento y el riesgo. Si el perfil es agresivo lo que se prioriza es la rentabilidad por sobre el riesgo”, detalla el especialista.
Alternativa para perfil conservador y horizonte de corto plazo
Embed - Inversión según tu perfil de riesgo #1
Para alguien que desea tener una rentabilidad, pero no quiere perder los dólares adquiridos, una de las opciones que plantea Arias son los fondos comunes de inversión de liquidez o “T + 0” en dólares.
“Lo que buscan estos fondos es priorizar la liquidez sobre el rendimiento”, señala el especialista. Además, en estos casos la disponibilidad de los fondos es inmediata.
Un FCI en dólares está rindiendo una tasa nominal anual (TNA) aproximada de 0.75%; mientras que un plazo fijo en dólares rinde 1%, pero tenes que tener inmovilizado el dinero por un año, mientras que en el fondo tenes liquidez inmediata todos los días.
Alternativa para perfil moderado y horizonte intermedio
Embed - Inversión según tu perfil de riesgo #2
Para estos casos existen los fondos comunes de inversión de renta fija mixta en dólares, que son vehículos que combinan bonos corporativos de alta calidad crediticia, con bonos soberanos en dólares.
“Acá buscamos un equilibrio entre el rendimiento y el riesgo que se quiera asumir. Se busca una rentabilidad esperada de dos dígitos”, remarca Arias.
Alternativa para perfil agresivo y horizonte de largo plazo
Embed - Inversión según tu perfil de riesgo #3
Para quienes deseen arriesgar el todo por el todo, una de las opciones es armar un porfolio diversificado de Cedears, que como se mencionó varias veces a la hora de hablar de inversión, son acciones que cotizan en el mercado extranjero, y se pueden comprar tanto en pesos como en dólares.
Al respecto, el especialista explica: “Lo que se busca es una rentabilidad de dos y hasta tres dígitos asumiendo riesgo. Los Cedears se pueden comprar tanto en pesos como en dólares y algunos Cededars pagan los dividendos en dólares”.
Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].