miércoles 28 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Un gigante

Rivera, el club que tiene de presidenta a su capitana, se mantiene a pulmón y será organizador de uno de los torneos más importantes

La institución de calle Rodríguez y Necochea tiene 75 años de historia y ocupa una esquina popular del Chimbas. Siempre hubo fútbol para hombres, hasta que llegó el futsal de las chicas a cambiarlo todo. 11 títulos, flamantes campeonas y una historia que se escribe sola. Rivera, a paso arrollador y casa de la final de la Copa Argentina.

Por Antonella Letizia

Son pocos los clubes femeninos que hacen historia y se mantienen. Este es el caso del Club Juventud Atlético Rivera. La institución que se fundó en la década del ’70 y si bien siempre fue deporte de hombres, la historia empezó a cambiar con el correr del tiempo: un plantel femenino ‘de Selección’ que fue cosechando trofeos a base de estilo y calidad. El Matador, el equipo que tiene de presidenta a su capitana, tira a pulmón y será sede de la fase final de la Copa Argentina de Futsal.

image.png

La historia data del 1949, cuando Antonio Álvarez, uno de los socios fundadores, decidió darle manija a esta locura y apostar por la esquina que dentro de unos cuantos años, se convertiría en una de las más importantes del futsal femenino. El más ganador y respetado.

El club, situado en calle Rodríguez, entre Necochea y Luna, en Chimbas, fue lugar de contención de muchos chicos de la zona y que de a poco fue teniendo forma con las diferentes categorías (fútbol 11 con Cuarta y Primera, Sub17, Sub15 y Sub 13; como así también ahora el futsal con las reservas y Primeras de femenino y masculino)

image.png

Si bien ya habían tenido una pequeña experiencia con el femenino, el resultado no fue el esperado y quien puso cartas en el asunto para ser protagonistas fue José Peñaloza, el vicepresidente del club. Él está detrás del secreto de Rivera: “Empecé a buscar las chicas, que en ese entonces habían dejado de jugar en Trinidad, como Yaki (Acosta), Gimena Giménez, Luciana Úbeda y así también Titux Parra, que es la mejor arquera de San Juan”, afirmó.

Embed - Video sportivo rivera

La primera incursión fue un golpe de realidad para saber dónde estaban paradas y desde ahí comenzó a pulir su historia. “El primer torneo que jugamos fue en el 2020, ahí llegamos a semifinales y después de ese capítulo arrasamos con todo. Todo lo que jugamos, lo ganamos”.

image.png

Sobre cómo se mantiene un equipo tan competitivo a lo largo del tiempo, José confesó que todos los horarios se van adaptando de acuerdo a las posibilidades de las jugadoras. Cuando una no puede, tratamos de rotar y así es como la máquina funciona. “Además nosotros somos un club que no le cobramos cuota a las jugadoras. De todo eso se hace cargo el mismo club, al igual que del profe. Yo creo que ahí está el secreto”.

Sobre los ingresos, Peñaloza afirmó que el club se mantiene a pulmón y por una caja chica que recauda. “Cada tanto se realiza alguna tómbola. Hemos hecho peñas y la gente siempre nos acompaña, el ambiente es muy bueno y todos los hinchas que tenemos son familias de las chicas”.

image.png

Si bien los de afuera son importantes, Rivera maneja una estructura muy sólida y que tiene a sus jugadoras como protagonistas en la cancha y dentro de la Comisión Directiva. Jacki Acosta es la presidenta del club y Daniela Parra, quien maneja el sistema administrativo. “A Rivera lo hacemos todos nosotros y los logros vienen por el trabajo que hacemos”, afirmó José Peñaloza, el personaje silencioso que respalda a las chicas.

image.png

“Rivera es todo para mí. Yo fui jugador, después ingresé como Secretario y en una gestión, como vicepresidente. Siempre estuve ahí, apoyando. El fútbol femenino me dio muchísimas satisfacciones, además de este grupo de chicas que es espectacular. Por eso tengo el entusiasmo de seguir y siempre tratando de crecer. En mi prioridad, primero está la familia y después está Rivera”, confesó.

image.png

El Club Rivera tiene aproximadamente 11 títulos entre torneos locales y nacionales. Se viene la fase final de la Copa Argentina en San Juan, y el Matador sabe que ser anfitrión le da un plus importante para una nueva conquista

RIVERA, EL ORGANIZADOR DE LA FASE FINAL DE LA COPA ARGENTINA

José Peñaloza contó que no fue fácil traer la fase final de la Copa Argentina a San Juan y que a pesar de las limitaciones, se lanzaron con una propuesta enorme y que después de pasar por varias aprobaciones, pusieron en las manos de Rivera la organización que tendrá el arribo de 11 equipos de los diferentes puntos del país.

"La idea es dar una buena imagen, de que sea un torneo ejemplar y que se nos pueda abrir la puerta para seguir trayendo esta clase de torneos. Nosotros, como club organizador, tenemos que brindarles hospedaje y comida, que para eso ya estamos trabajando"

La fase final de la Copa Argentina se disputará en San Juan del 18 al 22 de septiembre

REFUERZOS PARA EL PLANTEL:

Rivera tiene un plantel de 12 jugadoras y para esta competencia incorpora nuevas caras. Confirmadas hay tres hasta el momento: Laura Aragón, Gianella Castán y Yamila Rodríguez.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
denuncia de xenofobia en la libertadores: miguel navarro rompio en llanto tras un grave episodio en la derrota de talleres ante sao paulo

Las Más Leídas

El sospechoso a la salida de la audiencia, junto con la ayudante de la defensoría oficial, de apellido Elías. El juez prohibió que se fotografiara el rostro al hombre dentro de la sala.
El joven de Rawson baleado en el cuello por su amigo volvió a escribir en redes: Somos nosotros compa
De izquierda a derecha, Soledad Evangelina Cabezas Amarfil y Marina Isabel Mengual Calderón
Makintach fue grabada en su despacho
Un video registró una terrible pelea entre un hombre y una mujer en plena calle en Chimbas

Te Puede Interesar