Desde el inicio de la emergencia sanitaria en el país San Juan tomó una medida pionera a la hora de controlar el ingreso de casos: dispuso que todos los que entraban a la provincia permanecerían en aislamiento total por 14 días en hoteles o lugares designados por el Gobierno. Esta decisión se convirtió, según los balances del Comité COVID-19 en una de las claves del buen estatus sanitario que tiene actualmente la provincia, con sólo 3 casos confirmados de coronavirus, dos de ellos recuperados y uno más en tránsito, todos importados.
Pero para lograr estos buenos resultados, durante estos meses ha habido diferentes desafíos que enfrentaron a la hora de hospedar a los 1319 sanjuaninos que volvieron de distintos países y provincias. Incluso, este jueves en conferencia de prensa confirmaron que hay en total 117 personas que han manifestado que no pueden abonar los costos de la estadía obligatoria.
Desde el Ministerio de Salud aseguraron que en estos casos los pasajeros que cumplieron su estadía aseguran que no pueden pasar quedan a disposición de la Justicia de Faltas. Es allí donde deben demostrar que no tienen fondos para pagar los días que permanecieron y si es así el Estado se hace cargo. En caso contrario, pueden ponerles una multa además de obligarlos a pagar lo adeudado durante los días aislamiento.
Familias juntas, dos testeos antes de salir
El programa de aislamiento preventivo de personas que han estado fuera de la provincia prevé que todo aquel que ingrese a San Juan permanezca al menos 14 días totalmente separado, para descartar contagios. Hasta el momento 897 sanjuaninos ya cumplieron la cuarentena y 422 se encuentran cumpliéndola.
Antes de volver a sus vidas normales los pasajeros de los hoteles deben realizar dos test con sus respectivos hisopados para descartar contagios. En total se han utilizado hasta ahora 22 hospedajes para este fin y ahora hay activos 19.
Esto rige tanto para los sanjuaninos que vuelven a ingresar en sus autos privados como en colectivos. Es que en las fronteras locales, en los llamados corredores seguros, hay un protocolo por el cual cada vehículo que entra, sea auto o colectivo, es acompañado a través de un operativo cápsula hasta la terminal, donde a los recién llegados se les hace un chequeo y luego los acompañan a los hoteles o cabañas.
Los que entran, si la cantidad de lugares previsto lo permiten, pueden elegir pasar los 14 días con su grupo familiar en cabañas o lugares más grandes, también pueden optar por hospedajes con precios más económicos. Lo que está prohibido es el contacto con personas de afuera del hotel, con el personal e incluso con pasajeros que se encuentran en el mismo lugar.