Desde que el lunes de esta semana la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la apertura de los Centros Emisores de Licencias, como EMICAR en San Juan, por la nueva fase de cuarentena administrada, se resolvió que el examen teórico para obtener la licencia de conducir incluyera una nueva señal de tránsito que los aspirantes deberán conocer su significado.
Se trata del símbolo de Estrellas Amarillas, que identifican los lugares donde hubo víctimas mortales por accidentes de tránsito. Este símbolo vial formará parte del examen obligatorio tanto para la obtención como para la renovación del carnet de conducir.
Según informaron desde ANSV será parte de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico-práctico de educación vial y del examen teórico de conocimiento sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.
¿Qué es Estrellas Amarillas?
La Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas nace a partir de la iniciativa de Julio Ambrosio, luego del fallecimiento de su hija Laura Cristina en un accidente de tránsito.
A partir de este suceso Julio decidió crear la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que tiene como uno de sus objetivos trabajar en la concientización vial. Es allí que comienza a gestarse lo que hoy conocemos como la “Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas”.
Esta campaña está conformada no sólo por los integrantes de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel sino también por todas aquellas personas de diferentes ciudades y provincias que se han ido sumando por diferentes razones, entre las que se encuentra San Juan con su representante Paula Liuzzi, madre de una pequeña que fue víctima de un terrible siniestro vial.