Este martes 12 de mayo por la tarde-noche, pudieron observarse los satélites de Starlink en el cielo de San Juan, según informó la página Casleo Conicet. El espectáculo se pudo ver entre las 19.45 y las 19.56 y consistió en una serie de 6 satélites por minuto moviéndose en fila uno detrás de otro.
La trayectoria, según informaron, fue de noroeste a sudeste, alcanzando una altura máxima de entreo 70º y 90º sobre le horizonte, es decir, casi sobre nuestra vertical. Starlink es un emprendimiento privado que pretende proveer de servicio de internet a todo el planeta y planea colocar en órbita baja miles de satélites para este propósito, según indicaron desde el Complejo Astrónomico El Leoncito.
“Más allá de esto, y del espectáculo que podremos disfrutar, la iniciativa ha despertado la preocupación de los astrónomos de todo el mundo, dado que el brillo de los satélites está arruinando numerosas observaciones astronómicas, y la situación empeorará a medida que continúen los lanzamientos”, indicaron.
Según la licenciada en astronomía sanjuanina Carolina Garay, esta situación complica el trabajo de los astrónomos. “Pocos hablan sobre el problema que nos está generando. Si vos tomás una imagen donde tenés un satélite que se está moviendo y pasa justo por tu observación, ese trabajo ya no sirve. Mientras más satélites haya, la astronomía va a ir decreciendo en calidad lamentablemente. Probablemente va a llegar un punto donde no se pueda hacer observación desde tierra”, sostuvo Garay.
La red de satélites Starlink de Space X, la empresa del fundador de Tesla Elon Musk, tiene como objetivo extender una red satelital de Internet. El año pasado se lanzaron los 60 primeros satélites, que cíclicamente se van dejando ver por distintas regiones del mundo.