miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud y prevención

Viene el calor, vienen los bichos: mirá cómo hacer para evitar plagas en San Juan

El verano hace que las cucarachas, arañas, mosquitos, hormigas y ratas aparezcan por todos lados. Un especialista nos cuenta todo lo que se debe hacer para evitar visitas desagradables.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por una cuestión de temperaturas se produce en esta época del año la proliferación de todo tipo de bichos: cucarachas, ratas, arañas, mosquitos, hormigas, entre otros. Más allá de que en invierno también están (aunque ocultos), con los primeros calores empiezan los avistamientos repentinos en las casas y en las calles. En la vía pública se pueden ver por las acequias y veredas, pero en los hogares, cuando hace mucho calor, se junta mucha presión en las cañerías y eso hace que las cucarachas puedan salir volando en cualquier momento.

Tiempo de San Juan consultó al especialista Gustavo Martín, de Crisa Protege, empresa dedicada al manejo integrado de plagas en industrias, comercios y domicilios, sobre cuáles son los métodos más efectivos para combatir estas visitas desagradables e inesperadas en las casas. Para Gustavo, lo primero que hay que hacer es una inspección, ya sea en el domicilio o en el lugar donde esté el problema. El procedimiento fundamental consiste en fumigar con productos de baja toxicidad, que son para uso domiciliario. Esto se realiza en pozos negros, cloacas, resumideros, desagües, y cualquier drenaje donde se reproduzcan los bichos, sobre todo las cucarachas. Éstas tienen muchas condiciones de supervivencia que hacen que año a año vayan sobreviviendo y reproduciéndose, de hecho, han logrado subsistir hasta a guerras atómicas, convirtiéndose en una plaga cosmopolita a nivel mundial. En San Juan, la especie que se encuentra es la Periplaneta Americana.

La clave está en fumigar al menos una vez al año, aunque a veces es necesario hacerlo en más ocasiones. Según Gustavo Martín, de esa manera se mantiene controlada la situación. Con esta conducta, si el tratamiento es continuo, se controlarían bien los ciclos de las cucarachas y otros insectos domésticos como arañas y hormigas. Además, indicó que también hay casos de avistaje de alacranes en domicilios de radio céntrico porque se alimentan de cucarachas. Hasta el momento serían pocos los casos, aunque la temporada pasada fueron muchas las apariciones en cascos urbanos que llamaron la atención porque hacía mucho tiempo que no pasaba.

Con respecto a los roedores, indicó que suelen ingresar desde las cloacas, por lo que suelen aparecer hasta por los inodoros. Esto es así en San Juan porque los sistemas cloacales son sistemas abiertos que van a un determinado desagüe, a diferencia de los pozos negros que muchas veces se lo puede controlar más fácil.

Los productos de usos domésticos que se venden al púbico pueden solucionar el problema a corto plazo, es decir, son soluciones puntuales que pueden sacar a la gente del apuro. Lo que aconsejan los especialistas es llamar a una empresa entendida en la materia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los restos de patty altamirano descansaran en el mercedario gracias a su hermana

Las Más Leídas

La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
Tiempo en Chile: cuánto cuesta comer en La Serena y dos consejos para gastar menos
Dolor por la muerte de una conocida docente e investigadora de la UNSJ

Te Puede Interesar