En Argentina todo es cambiante, y desde el Coaching se facilitan las herramientas adecuadas para la transformación constante ya sea en el ámbito personal, emocional, financiero o empresarial.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante años, los empresarios argentinos han navegado un mar de incertidumbre: inflación crónica, cepos al dólar, trabas a las importaciones, reglas cambiantes y un contexto financiero que desalentaba la inversión. Adaptarse era sobrevivir. Muchos desarrollaron lo que hoy podríamos llamar una “musculatura anticrisis”: creatividad, flexibilidad y audacia. Pero el presente está cambiando, y con él, también cambian las reglas del juego.
En Argentina todo es cambiante, y desde el Coaching se facilitan las herramientas adecuadas para la transformación constante ya sea en el ámbito personal, emocional, financiero o empresarial.
En los últimos meses las reglas del juego han cambiado de tal manera que los empresarios que no modifiquen su manera de ver los negocios entraran en crisis, y los que sean capaces de transformar sus empresas crecerán de manera exponencial en poco tiempo.
Argentina pais de cambios
Todo está ocurriendo de manera vertiginosa, algo habitual en este país, pero hoy más que nunca vemos como la Teoría de Charles Darwin una vez más es la base del cambio: “ No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta al cambio”.
Argentina en líneas generales hoy es cara con respecto a sus competidores, y no aporta calidad, ni excelencia en sus servicios ni productos excepto algunas excepciones. Esto es debido a que no había competencia y no había que esforzarse, todo se vendía o se contrataba.
Hoy se abrió el mercado y hay nuevos servicios del exterior que están llegando al pais con profesionales de primer nivel cobrando más barato y dando calidad.
Están entrando productos con mejores terminaciones, mejor tecnología y mejores precios, dándole al consumidor opciones de elección, y en este sentido la fidelidad a las marcas se desvanece cuando el bolsillo y la calidad mandan.
¿Dónde estábamos y de dónde venimos?
Hasta hace poco, los negocios estaban limitados por un entorno cerrado:
Venimos de estar aislados del mundo empresarial, financiero y comercial. De años de no poder comprar en el exterior, de no poder importar insumos, ni tecnología, de no ser competitivos.
El empresario argentino ante estas circunstancias se volvió un experto en sortear obstáculos. Pero eso, aunque valiente, muchas veces impedía mirar a largo plazo y planificar sus empresas para que perduren en el tiempo.
¿Dónde estamos hoy?
El actual proceso de apertura económica, con medidas como:
Con estos cambios se marca el inicio de una nueva etapa. El Estado empieza a dar señales de menor intervención directa en la economía, y el mercado gana protagonismo.
Este escenario, aunque aún inestable, abre una posibilidad inédita en décadas: planificar con visión de futuro.
¿Qué oportunidades surgen?
Ejemplo: Una pyme metalúrgica de Rosario, que fabricaba con insumos locales de baja calidad, ahora importa matrices desde Alemania para triplicar su precisión.
Ejemplo: Una empresa de cosmética natural en Córdoba empezó a exportar a Paraguay y Chile gracias a una reducción de aranceles y acuerdos logísticos directos.
Ejemplo: Una startup mendocina dedicada a energías renovables acaba de cerrar una ronda con capitales suizos que antes evitaban el país por falta de previsibilidad.
Recomendación: Si eres empresario de una gran empresa, PYME, o si eres emprendedor, es tiempo de actualizar tu modelo mental, debes pensar en crecimiento, no solo en supervivencia, este es el primer paso del cambio.
¿Cómo aprovechar este momento?
Como psicólogo y coach de empresas, aquí te dejo algunos puntos para que comience tu cambio y adaptación a esta nueva era:
Este no es un momento para quedarse quieto. Es un momento para reinventarse con audacia y foco. Argentina no está exenta de riesgos, pero hoy, por primera vez en años, el viento sopla a favor para quienes decidan salir del modo defensivo, para los que arriesgan sin padrinos, sin ayudas del Estado, solo con su esfuerzo, su imaginación y su capital.
La locomotora del cambio arranco, ya no solo son palabras, son hechos y realidades, y cualquier persona puede aprovechar esta nueva manera de hacer negocios en este país.
Escrito por Carlos Fernández Coach y psicólogo.
Síguenos en las redes sociales, búscanos como Europa Coaching.