En el marco del conflicto que existe entre los empresarios del servicio de transporte público nucleados en ATAP y los trabajadores, respaldados por UTA, hoy en la mañana hubo una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo donde las partes no llegaron a un acuerdo en torno a la deuda que se mantiene con los trabajadores, por lo que el encuentro pasó a cuarto intermedio y se volverán a reunir nuevamente el próximo viernes.
Finalizada la audiencia día, los representantes de ambos sectores brindaron sus apreciaciones a los medios presentes. Desde UTA, su secretario general, Héctor Maldonado, se mostró bastante firme con la decisión de avanzar con medidas de fuerza que impacten de lleno en el sector si desde la patronal no hay un cambio de actitud.
Sucede que desde ATAP continúan remarcando la importancia de incrementar el monto de subsidios que reciben de parte de la Provincia para poder hacer frente a los costos salariales. “Esta todo condicionado a que la autoridad de Transporte nos ayude con fondos que equilibren las ecuaciones económicas”, destacaron desde la cámara. Lo que pretenden los empresarios es acordar un fondo de compensación tarifaria con el Gobierno provincial, y de esa manera, hacer frente a la deuda que mantienen con los trabajadores.
Es por ello que solicitaron darle continuidad a la reunión el próximo viernes. Esto no fue de agrado para los representantes de UTA, que según sostuvieron, los empresarios juegan con el tiempo y el salario de los trabajadores.
Teniendo en cuenta que la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo tras la última amenaza de paro que emitió UTA culmina el próximo lunes, Maldonado fue claro al señalar que, si el viernes la propuesta de ATAP no es satisfactoria, no descartan desde la semana que viene iniciar con un paro por tiempo indeterminado, hasta que se cancelen las deudas salariales que las empresas mantienen con los trabajadores.