martes 17 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escenario

Tras el OK para el Acueducto Gran Tulum, ¿qué pasa con la megaobra con la que va de la mano, el Túnel de Zonda?

Ya se consiguió reanudar la obra del Acueducto Gran Tulum pero parte de su cañería pasa por el medio del Túnel de Zonda que todavía no corrió la misma suerte. Qué opciones maneja el Gobierno de San Juan.

Por Miriam Walter

La gestión de Marcelo Orrego anunció esta semana que se logró destrabar una obra trascendental para San Juan como es el Acueducto Gran Tulum, lo que abrió un interrogante sobre qué pasa con la obra también clave con la que va de la mano: la del Túnel de Zonda. Esto, porque si bien este último megaproyecto es totalmente aparte y tiene fines turísticos y funciones viales, incluye pasar por el "agujero" en la Sierra de Marquesado un importante segmento de cañerías del famoso acueducto, además de fibra óptica. Ahora se conoció que no está todavía destrabado el túnel pero sí está encaminado para que lo esté cuando se requiera pasar el acueducto. Y si no sucede, el Ministerio de Infraestructura aplicará un "plan B".

image.png
Acueducto Gran Tulum.

Acueducto Gran Tulum.

Este martes el gobernador firmó el acta de reinicio de obra y ya hay operarios trabajando en el Acueducto Gran Tulum que está pensado para abastecer de agua potable al San Juan del millón de habitantes. Hace dos años había quedado en stand by, con un avance del 65% aproximadamente y ahora se podrá terminar con el dato no menor de que Nación dio el OK para el financiamiento pese al recorte de la obra pública en todo el país.

Las precisiones las dio el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, quien dijo que "desde el momento en que se firma ya empiezan a trabajar. En esta primera etapa son aproximadamente unos 15 días donde van a haber 40 operarios ya trabajando. Y en el transcurso, mientras que la obra vaya avanzando, vamos a tener entre 140 y 180 personas en el lugar. Calculo que en dos o tres meses ya estaría al 100% la obra en ejecución", aseguró en diálogo con Radio Colón este miércoles.

Perea informó que esta "es una obra financiada por dos partes. Por un lado, la mano de obra es financiada por Nación. Y la otra parte de los materiales es por un fondo internacional, un fondo de Kuwait, que la provincia tomó en su momento, y luego de nosotros asumir, hemos seguido pagando ese crédito, y hasta el día de la fecha es muy poco lo que está faltando ya para cancelar. Y, a su vez, también ya tenemos todos los materiales en obra".

Resaltó la cuestión política: "Tuvimos que ir a golpear puertas de noche a la Secretaría de Recursos Hídricos. Y con la gran noticia y la suerte de que nos habilitaron, una de las pocas provincias que habilitaron para este tipo de obras. Así que esperemos cumplir a tiempo y forma para el bien de todos los acuerdos", afirmó.

El túnel de Zonda, ¿cerca?

Ahora bien, sobre el Túnel de Zonda, no corre todavía con la misma suerte de reactivarse. "Es otra obra aparte pero está involucrada, va un poco de la mano con el acueducto, porque el acueducto pasa por el medio. Pero bueno, por un lado hemos destrabado al acueducto, ahora estamos tratando de destrabar el túnel porque son dos obras diferentes y con distinto financiamiento".

image.png
El túnel de Zonda.

El túnel de Zonda.

El funcionario orreguista dijo sobre la meta de reanudar el túnel que "Estamos cerca". Las gestiones para retomar el plan vienen de larga data, casi desde el inicio de la gestión del santaluceño. El ministro confirmó ahora que sigue en pie la ingeniería financiera de la que informó TIEMPO DE SAN JUAN en diciembre en exclusiva.

"Esto lo manejaba un fondo fiduciario que pertenece a la órbita del Ministerio de Economía. El fondo fiduciario desapareció. Armaron nuevos fondos fiduciarios, así que tuvimos que volver otra vez para atrás con todo. Y hemos logrado, porque en el túnel de Zonda, la licitación la ganó una empresa brasileña, AYSA. Esa empresa decide no continuar con la obra, y se conforma una nueva UTE, con tres empresas que AYSA queda con un porcentaje muy bajo, pero queda también. Y había que meter nuevamente la conformación y la no objeción de esta nueva UTE al Ministerio de Economía, al fondo fiduciario, y de ahí recién pasar al BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Para que el BID evalúe esto nuevo y puede pasar a empezar a enviar los fondos", explicó el funcionario.

Según dijo, están optimistas con que se retomen las obras del Túnel de Zonda porque ya se logró que el trámite salga del Ministerio de Economía y ya lo tiene el BID, informado al 100% sobre esta conformación nueva del consorcio de constructoras. "Ahora lo tiene el equipo técnico que si Dios quiere en dos semanas, ya tenemos a la gente al BID a inspeccionar la obra, para empezar lo antes posible".

¿Qué pasa si no se destraba la construcción del túnel?

La obra del Túnel de Zonda se diseñó con un importante valor agregado: que permita que por su interior pase el “Acueducto Gran Tulum”, cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura de San Juan. Sumado a ello, el túnel permitirá a futuro el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dineros del Estado provincial.

Perea afirmó que hay margen para esperar que se destrabe la obra del túnel ya que hay múltiples tareas por ejecutar en la previa a llegar a la embocadura del túnel. El acueducto está previsto terminarse en 24 meses más según informaron a TIEMPO DE SAN JUAN fuentes de OSSE.

Ahora bien, si no se pueden pasar los caños por esa perforación de la Sierra de Marquesado, existe un plan alternativo que es "bordear la sierra en caso de que sea necesario", dijeron las fuentes de OSSE. Por supuesto que las fichas están puestas en el Plan A.

Sobre los avances de cada obra, según datos oficiales, el Acueducto Gran Tulum tiene un avance de un 66 % mientras que el Túnel de Zonda tiene alrededor del 90% de los accesos terminados y del túnel, propiamente dicho, se alcanzó a hacer la marcación e incluso perforar alrededor de 10 metros.

Obras estratégicas

Además de la mano de obra que se espera que tomen tanto el Acueducto Gran Tulum como el Túnel de Zonda, ambos emprendimientos son estratégicos para el desarrollo provincial:

Acueducto Gran Tulum

La construcción del “Acueducto Gran Tulum” (AGT) es una de las obras civiles más relevantes en la provincia de San Juan. La obra consiste en dos rubros: “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) y “Acueductos”. Además, se suma como obra complementaria una cañería de impulsión cloacal.

image.png

La obra tiene como objetivo asegurar el suministro de agua potable para una población futura superior al millón de habitantes, reforzando y optimizando el servicio en todo el Gran San Juan. Además, permitirá abastecer a nuevas zonas urbanas y anticiparse al crecimiento poblacional proyectado para las próximas décadas.

Túnel de Zonda

El proyecto "Construcción del Túnel de Zonda" es una obra estratégica que conectará a los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”. A través de la generación de un by pass, el nuevo túnel atravesará la sierra de Marquesado con una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno para ida y otro para vuelta, es decir para el flujo vehicular rápido y el de carga. Esto evitará la incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que tendrá la Quebrada, para gozar a pleno todos los beneficios que se planearon con el Master Plan Turístico.

image.png

TIEMPO DE SAN JUAN mostró con un video desde su drone los inicios de esta extraordinaria obra:

Embed - El túnel de Zonda desde el Drone de Tiempo

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
bombazo en la unsj por la unidad opositora en ciencias de la salud de cara al balotaje

Las Más Leídas

Salió a dar una vuelta y dio tres: el viral de un auto que terminó volcado en plena Ruta del Sol
Del lujo a la cárcel: los empresarios sanjuaninos que cayeron detenidos por diversas causas penales
Vivir al lado de una chacarita: convivir con ruidos a toda hora, bichos y chatarra como paisaje video
La fábrica de paneles solares en San Juan espera hace años para poder producir. Este año se espera que se dé este logro.
Conmoción por la muerte de un ícono del reggaetón puertorriqueño video

Te Puede Interesar