“Tocamos un piso, y de ese piso hay que levantarse”, dijo Mario Gee, autoridad de la Cámara de Supermercadistas de San Juan, durante agosto pasado a este diario tras responder sobre los bajos índices del consumo en la provincia. Tras los números en rojo durante gran parte de 2024, referentes del sector confirmaron un aumento en las ventas durante noviembre pasado, que fue en sintonía con el alza registrada a nivel nacional en autoservicios y supermercados. Además, aseguraron que los precios se estabilizaron y ya hablan de un repunte para los próximos meses.
Dos autoservicios de referencia en San Juan ratificaron la suba en el consumo durante el mes pasado. Estos son Cabral y Café América, quienes aseguraron a este diario que tuvieron un aumento en el consumo del 5%. Los máximos responsables de las dos firmas también expresaron que el incremento fue en todos los rubros, principalmente en aquellos que integran la Canasta Básica Total (alimentos y productos de limpieza e higiene).
“Creemos la gente está perdiendo el miedo a consumir. Estaba muy precavida, pero ahora mira el futuro de otra forma”, contó Carlos Icazati, de Café América. En otras palabras, Franco Pelletier, de Cabral Mayorista, dijo que en noviembre se registró el primer incremento del consumo de todo el año. “En septiembre tuvimos una caída del 34% y nos estamos recuperando de esa baja”, dijo.
La presidente de la Cámara de Supermercadistas de San Juan, Andrea López, ratificó el alza en las ventas, aunque mencionó un número diferente. Para la autoridad, la suba fue del 1,5%, aunque el nivel del consumo todavía se mantiene muy por debajo del interanual de 2023.
¿Qué pasó con los precios?
Los referentes también hablaron sobre la estabilidad de los valores en todos los productos. “Los precios se mantuvieron porque el consumo está muy caído”, dijo López ante la consulta de este medio.
Pelletier e Icazati también mencionaron dicha estabilidad. “Hay subas y bajas de 5%”, dijo el responsable de Cabral, mientras que el propietario de Café América expresó que hay leves aumentos y descuentos.
El repunte de noviembre en todo el país
El mes de noviembre trajo una señal alentadora para el consumo en Argentina, según publicó Infobae. A pesar de tener un día menos que octubre, el consumo en cadenas de supermercados y autoservicios independientes –en gran medida, los llamados “chinos”– registró el primer aumento intermensual en lo que va del año, con un crecimiento del 1,5%. Este dato, aunque no figura explícitamente en el reporte mensual de la consultora Scentia sobre los canales “self service”, fue confirmado por los autores del informe.
Este repunte tiene un significado especial, no solo porque noviembre es un mes más corto que su predecesor, sino también porque marca el quiebre de una tendencia descendente que se había mantenido desde abril. Desde ese mes, aunque las caídas interanuales habían mostrado signos de desaceleración, no se había registrado un aumento respecto al mes inmediato anterior.
La consultora Scentia, especializada en el análisis de volúmenes, precios y tendencias de consumo tanto en el interior del país como en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), destaca la importancia de este cambio en el comportamiento del consumo. Aunque no se ofrecen mayores detalles sobre las categorías de productos que impulsaron el crecimiento, el informe refleja un leve alivio en un contexto económico marcado por la inflación y la caída del poder adquisitivo.