Las obras para mejorar la atención de la salud son fundamentales para llegar con mejores servicios a la gente. Luego de la inauguración de la remodelación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego, ubicado en Calle 8 y Costa Canal, en el Quinto Cuartel de Pocito, el ministro de Salud provincial, Amilcar Dobladez, develó cuáles son los cortes de cinta que se vienen en infraestructura sanitaria.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, viene abordando desde el año pasado la mejora integral de estos edificios, desde centros de atención primaria de la salud, más conocidos como CAPS, hasta el Hospital Rawson.
Dobladez informó que el CAPS del Lote Hogar 55 (ubicado en Ullum) es el próximo a inaugurar, como así también está en carpeta el 12 de Octubre (ubicado en el barrio San Ricardo, departamento de Rawson). También mencionó, en diálogo con Radio Sarmiento, el de Mogna en Iglesia.
El ministro Amilcar Dobladez dijo que son en total cuatro los CAPS que están en obra y 12 los ya terminados durante esta gestión.
Los proyectos están a cargo de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, desde donde explicaron oportunamente que el objetivo es llegar, de manera paulatina, a los 151 CAPS que hay en toda la provincia.
Por otro lado, se espera para este mes de mayo el llamado a licitación por parte del Ministerio de Infraestructura de la trascendental obra de la ampliación del Hospital Rawson. El ambicioso proyecto, entre otras nuevas instalaciones, contempla la construcción de 76 nuevos consultorios para este fundamental servicio que en 2024 atendió a más de 335.000 sanjuaninos. La inversión que realizará el Gobierno provincial será de alrededor de $12.500.000.000.
Además, Dobladez destacó que "la otra obra que ya está en ejecución es el nuevo Instituto Odontológico, en el ex Hospital Español. Esa obra ya comenzó. Y seguimos trabajando, por supuesto, en el Hospital de Albardón y el Hospital de Calingasta, que están en un 40 ó 50 %".
Todas las obras se financian con recursos de las arcas provinciales en una apuesta por no descuidar el servicio esencial de la salud, que ya no tiene apoyo del Gobierno Nacional. Recientemente, la gestión orreguista hizo una compra de ambulancias para el servicio de atención pública de salud, con recursos propios.
En este marco, Dobladez destacó el trabajo realizado en el Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego: "casi hemos duplicado los metros cuadrados de este centro de salud, hemos agregado odontología, tan necesaria para la zona. Este centro de salud tiene una incidencia de casi 5.000 habitantes. Así que, con más comodidad y mejores prestaciones", dijo.
Sigue la falta de especialistas
Por otro lado, el ministro evaluó la falta de recursos humanos en salud, respecto de si sigue siendo un punto crítico. "En algunas especialidades sí, por supuesto, como es en la Nación. Justamente estuvimos en el Consejo Federal de Salud (COFESA) con el ministro de Salud de la Nación y todos los ministros planteamos en algunas especialidades es crítica la falta. Quizás en otras no tanto, pero en algunas especialidades puntuales es crítica. Y a nivel internacional diría que hay especialidades que son críticas. Hay que trabajar en eso, en una planificación a mediano plazo para revertirlo", comentó.
Además, Dobladez mencionó que en el COFESA esta semana se abordó la continuidad de planes nacionales. "Ayer se han reafirmado los planes que están activos, así que por lo menos mantenemos los que se comprometieron a continuar funcionando", destacó.