El Gobierno decidió echar al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. La decisión se da a conocer después de los rumores -que ya venían desde hace varios días- sobre posibles desplazamientos y cambios estructurales en esa área.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl funcionario proveniente del schiarettismo estaba desde el comienzo de la gestión y el ministro de Economía decidió removerlo. Lo reemplazará Luis Pierrini, un hombre cercano a Luis Caputo
El Gobierno decidió echar al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. La decisión se da a conocer después de los rumores -que ya venían desde hace varios días- sobre posibles desplazamientos y cambios estructurales en esa área.
Esto se hará oficial la semana próxima. Su reemplazante será Luis Pierrini, administrador de empresas y presidente de Triunfo Seguros. La elección fue hecha por el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien depende Transporte en última instancia.
Fuentes oficiales admitieron a Infobae que no hubo cuestionamientos ni críticas a su gestión y lo adjudicaron a “un desgaste natural”. De hecho, en algunas oficinas en Gobierno no descartan incluso que pueda ser candidato en las próximas elecciones en las listas libertarias en Córdoba.
Hubo rumores de un posible desplazamiento cuando el gobernador Martín Llaryora dio el número para que la oposición pudiera tener quorum y aprobar la comisión investigadora de $Libra. Y es que, antes de arribar a la gestión libertaria, Mogetta fue secretario de Transporte de la administración de Juan Schiaretti, mismo espacio político que Llaryora.
También con pasado en el peronismo cordobés, el entonces titular de ANSES, Osvaldo Giordano, fue desplazado de su cargo a pocas semanas de haber asumido porque su esposa, la diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, votara en contra a algunos artículos de la Ley Bases. En aquella ocasión, quien lo decidió fue el presidente Javier Milei.
La gestión de Transporte estuvo atravesada en diversos puntos por la hoja de ruta libertaria. Durante el año pasado incrementaron las tarifas del transporte público nacional a los fines de descomprimir el sistema de subsidios en los boletos. También se computó la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FUENTE: Infobae