La singular manera de abrazar la música de Guadalupe Rodríguez, más conocida como Lupe, ha dado un fruto más que interesante: Río. Se trata del primer simple de la artista sanjuanina, quien amalgamó en esta propuesta sus raíces y un atractivo juego de ritmos y sensaciones.
Desde su casa actual en San Luis, Lupe puso sobre la mesa el arduo trabajo que se esconde tras la presentación en sociedad de una canción: “Para mí el proceso fue largo, intenso y desafiante. Solo el proceso de producción tardó 4 años. Fue bastante movido porque además de la producción también fue un trabajo sobre mi identidad étnica (afroargentina). Quería que mi identidad estuviera bien reflejada en la canción y poder definirlo de tal forma me hizo explorar y profundizar aún más en mis raíces. Quería expresarlo tal cual”.
“Trabajé con cuatro productores, todos con diferentes estilos por ende la canción transitó tres estilos anteriores al definitivo. Con el cuarto y actual productor Alejandro Lauphan di en el ángulo. Captó muy bien lo que yo buscaba expresar y conocía bien el género afro y folktrónico, así que en ese aspecto fue muy fluido trabajar con él. Si bien canto desde hace varios años, también tuve que hacer un profundo trabajo en la voz e interpretación. En realidad trabajo y aprendo muchas cosas que desconocía cómo dirigir bien la intención de la voz y marcarla en momentos claves de la canción. Además de lo técnico, también trabajé mucho lo emocional, como el miedo, el desapego y la confianza”, añadió la cantante.
Quería que mi identidad estuviera bien reflejada en la canción y poder definirlo de tal forma me hizo explorar y profundizar aún más en mis raíces Quería que mi identidad estuviera bien reflejada en la canción y poder definirlo de tal forma me hizo explorar y profundizar aún más en mis raíces
Invitada a comentar qué se va a encontrar la gente que escuche Río, Lupe indicó: “Río invita a escuchar la esencia de ser raíz, micelio, danza, sonido. Nos recuerda sentir la vida, confiar, agradecer y disfrutar”.
En cuanto a lo que viene tras la presentación de esta atractiva canción, la artista sanjuanina explicó: “Con Alejandro (mi productor) estamos trabajando en el segundo simple, que se llama “Al Alma”, en versión folktrónica para seguir bailando. Posteriormente haremos una versión más chamánica (como la que pueden encontrar en Spotify, en versión acústica dentro del repertorio de músicos de DNDA San Juan), en este caso solo que grabar las voces”.
“Por otro lado, el tercer simple que será con un estilo más dub, rap y latin jazz electrónico, lo estoy conversando con la gran cantante y productora Kris Alaniz. Ella es de las principales referentes e impulsoras del hip hop, trap y free style femenino en Argentina. También estoy trabajando con el músico y productor Silvio Astier en una reversión de una de las canciones de Leda Valladares para Fértil Disco, sello discográfico argentino que nos convocó para ser parte del homenaje a esta gran coplera argentina. Creó un compilado con artistas de renombre nacional e internacional, y ser parte de esto me llena de orgullo, emoción y gratitud. Y con Marcos Selah, músico multiinstrumentista de San Luis, estoy trabajando en un nuevo proyecto musical también solista con un género y letras muy diferentes que ni se imaginan. Creo que eso va a ser una gran sorpresa para muchos y dará que hablar. Para adelantarles un poco, es música de concepto LGBTQI+, para que meneen las disidencias y la dejo ahí (risas) ”, completó Lupe.