lunes 5 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Planificación

Argentina prepara un megaproyecto para exportar gas licuado desde el 2027

Las principales petroleras locales confirmaron la primera fase de la mayor iniciativa de GNL del país, que promete ingresos por USD 15.000 millones anuales desde 2030.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Argentina dio un paso decisivo hacia su consolidación como potencia exportadora de gas natural licuado (GNL) con el lanzamiento oficial del proyecto “Argentina LNG”, una de las iniciativas más ambiciosas del sector energético a nivel mundial. Liderado por YPF y un consorcio de petroleras locales, el emprendimiento se desarrollará en el Golfo San Matías, en Río Negro, y comenzará a operar en 2027.

La primera fase del proyecto, que ya fue incorporada al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contempla una inversión inicial de USD 7.000 millones en los próximos 20 años. En su etapa final, prevista para 2030, permitirá exportar GNL por un valor estimado de USD 15.000 millones anuales, cifra que podría duplicarse si se suma la exportación de petróleo, alcanzando los USD 30.000 millones, un aporte similar al del agro.

Flota de licuefacción flotante: innovación y rapidez

A diferencia de otros proyectos globales, donde predominan las plantas en tierra, YPF optó por la tecnología de buques flotantes (FLNGs), más rápida de implementar y con mejor acceso a financiamiento. La decisión generó tensión con la provincia de Buenos Aires, que aspiraba a ubicar la planta en Bahía Blanca. Sin embargo, la salida de la malaya Petronas del proyecto y el avance de los acuerdos con nuevas socias definieron la ubicación final en Río Negro.

La fase inicial, denominada Argentina LNG 1, estará operativa en 2027 y contará con el buque Hilli Episeyo, provisto por la noruega Golar LNG y operado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

Esta unidad producirá 2,45 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Le seguirá en 2028 el buque MKII, actualmente en construcción en China, que complementará la capacidad productiva.

En paralelo, se construirá un nuevo gasoducto exclusivo para exportación, esencial para abastecer a las unidades flotantes.

Fases futuras: expansión internacional y asociaciones estratégicas

A partir de 2028, se pondrán en marcha las fases Argentina LNG 2 y 3, que sumarán 22 MTPA adicionales, alcanzando una capacidad total de 28 MTPA, cerca del 100% de la producción actual de gas natural del país.

La fase 2 (2029-2030) contará con la participación de Shell y otros tres socios internacionales aún no confirmados, e implicará una inversión de hasta USD 12.000 millones y la construcción de dos nuevos buques FLNG y otro gasoducto dedicado.

La fase 3 (2028-2029) añadirá otros 12 MTPA, con un esquema accionarial similar y una participación del 25% por parte de YPF.

Además, YPF confirmó que construirá cuatro unidades FLNG en astilleros de China, en alianza con Eni (dos barcos) y Shell (otros dos). Esto le permitirá alcanzar una capacidad de exportación de hasta 30 millones de m3/d en solo tres años, equivalente al 20% de la producción nacional actual de gas.

Primeras exportaciones a Brasil

En paralelo, Argentina comenzó en mayo de 2025 a exportar gas natural a Brasil, utilizando la infraestructura de Bolivia. TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol realizaron los primeros envíos desde Vaca Muerta, marcando un nuevo hito en la integración energética regional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el senado se prepara para aprobar la ley de ficha limpia y crece la tension politica

Las Más Leídas

Murió un reconocido actor de Son amores y Los Roldán
El brutal episodio tuvo lugar en la zona norte de Rosario.
Un papelón: un San Martín sin reacción y con 9 jugadores, fue goleado por Aldosivi en Concepción
Las bombas de Miadosqui: del nos equivocamos en la elección de algunos jugadores a Borgogno no se va
Dos amigos, una escena de celos y un escopetazo mortal en el distrito pocitano de Quinto Cuartel

Te Puede Interesar