En el marco del Día de la Patria, el rey Carlos III del Reino Unido envió una carta de salutación al presidente Javier Milei, destacando los vínculos históricos entre ambas naciones y el deseo de fortalecer la relación entre los pueblos argentino y británico.
El mensaje fue difundido este sábado por la Embajada Británica en Argentina a través de sus redes sociales oficiales. En el texto, el rey recordó que el Reino Unido fue una de las primeras naciones en reconocer la independencia argentina en 1825, y subrayó la continuidad del lazo diplomático a lo largo de dos siglos.
“El Reino Unido tuvo el agrado de ser una de las primeras naciones en reconocer la independencia argentina en 1825. Dos siglos después, me conmueve ser testigo de la fuerza perdurable de los lazos entre nuestros pueblos, así como del respeto mutuo y el espíritu de cooperación entre nuestros países”, expresó el monarca.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UKinArgentina/status/1926616804824080432?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1926616804824080432%7Ctwgr%5Eb65224d1d451d087d6f8bb5f9d4be6ad55a2f6c6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fel-rey-carlos-iii-le-envio-una-carta-a-javier-milei-por-el-dia-de-la-patria-nid25052025%2F&partner=&hide_thread=false
Carlos III también dejó en claro su intención de continuar consolidando esa relación: “Esperamos continuar estrechando esta amistad y ver florecer aún más los lazos entre nuestros países y respectivos pueblos en los años venideros”, sostuvo en su mensaje.
Una relación con gestos simbólicos
La relación entre Milei y la figura del rey británico ya había generado comentarios meses atrás, cuando el asesor presidencial Santiago Caputo le obsequió al mandatario argentino un cuadro con una pose similar a la de un retrato del rey Carlos III, realizado por el artista británico Jonathan Yeo para su coronación. En ambas imágenes, las figuras aparecen con postura solemne y un bastón, aunque en la versión presidencial no aparece la mariposa que acompaña al rey.
Este gesto estético reforzó la percepción de un vínculo simbólico entre ambas figuras, que volvió a resonar con la carta de salutación real difundida este fin de semana.
El giro discursivo sobre Malvinas
El saludo de Carlos III llega apenas semanas después de un cambio discursivo del presidente Milei sobre la cuestión Malvinas, durante el acto del 2 de abril, al cumplirse 43 años del inicio de la guerra. Allí, el mandatario sorprendió al referirse a los isleños como “malvinenses” y expresó su anhelo de que algún día deseen voluntariamente ser parte de la Argentina.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo Milei en ese acto realizado en Plaza San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo Milei en ese acto realizado en Plaza San Martín, en la ciudad de Buenos Aires.
La declaración generó debate en distintos sectores, ya que fue interpretada como un reconocimiento implícito a la autodeterminación de los kelpers, lo que contrasta con la postura histórica argentina que sostiene en Naciones Unidas el reclamo de soberanía sobre las islas, negando validez a cualquier consulta popular realizada bajo ocupación británica.