martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A sacar cuentas

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba el aumento que tuvo el Ok en Diputados

Durante la sesión que se realizó este miércoles, los diputados nacionales le dieron media sanción al proyecto que eleva las jubilaciones. Cómo impactaría esto en los haberes de tener el visto bueno de los senadores.

Por Mariela Pérez

Tras una sesión maratónica que tuvo sus cruces y chicanas, como era de esperarse, los diputados nacionales otorgaron la media sanción al proyecto de la oposición que establece un incremento del 7,2% en las jubilaciones, aumenta el bono a $110.000 y extiende por dos años la moratoria previsional que había dejado de tener efecto en marzo. Ante esto, la duda comenzó a circular: ¿Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba este incremento en el Senado?

Para tener una idea, con el aumento de junio, la jubilación mínima (bruta) más el aumento de ese mes que fue del 2,78%, pasó a ser de $304.723,94. Si le sumamos el bono de $70.00, la prestación se eleva a $374.723,94.

En caso de aprobarse el proyecto en el senado y convertirse en ley, la jubilación mínima con el aumento del 7,2% (tomando como base el monto de junio), pasaría a ser de $326.663,03. Si a eso le sumamos el bono que se actualizó en Diputados para ser de $110.000, un jubilado que cobre la mínima estaría percibiendo $436.663,03.

Para las jubilaciones máximas, si se aplica el incremento del 7,2% sobre los haberes base, la aumentaría a $2.197.140. Si a ese monto le sumamos el bono, quien cobre la máxima estaría recibiendo $2.307.140.

Las PUAM (Pensión Universal del Adulto Mayor) también sufrirían un incremento. Aplicando el 7,2% de aumento, pasarían a percibir los beneficiarios de la pensión $261.330,24. Si a ese total le sumamos el bono, percibirían en total $371.330,24.

Sin duda son aumentos bastantes considerables, es por ello que desde el Gobierno nacional vienen alertando que este incremento pone en riesgo el equilibrio fiscal que viene buscando la gestión de Javier Milei desde que asumió; por lo que ya adelantaron que, si tiene el visto bueno en Senadores, la ley será vetada y estos incrementos quedarían sin efecto.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

ANSES ofrece, mediante un banco, préstamos de hasta $5.000.000 para jubilados y trabajadores: cómo pedirlos en simples pasos
Se entregó el otro motociclista que se dio a la fuga en la picada fatal de Pocito
Un gobernador propone pagarles a los jóvenes por tener hijos ante la caída de natalidad
dique Punta Negra.
Cumpleaños de 15 sangriento en Rawson: sigue prófugo El Punga, sujeto que baleó por la espalda a dos jóvenes

Te Puede Interesar